Se estima que más de 50 personas de Maldonado estarán alentando a Uruguay en el Mundial de Rusia. El grupo se está organizando y tiene hasta enlaces en Facebook y en Instagram, además de un grupo de WhatsApp. Entre los promotores de esta iniciativa están Fernando Audrifred, fotógrafo de amplia trayectoria en la zona; su hijo “Nando”; y Pablo Etchevarren, quienes visitaron los estudios de FM Gente y narraron cómo se generó esta aventura, que al principio fue parte de un plan familiar.
“Nando” dijo que esta aventura se organizó “a los ponchazos… Así somos los uruguayos”. Sin embargo, hoy ya tienen un logo y hasta sus propias remeras, que los identifican.
“Somos futboleros. Y como tales, queremos vivir una experiencia diferente… Teníamos la idea de ir a Rusia y lo fuimos estudiando, pensando… Tengo a un hermano, Pablo, que está en España y va a viajar con nosotros. Y la aventura fue creciendo. Vamos a ir por España y luego a Rusia”, agregó.
Recordó que una experiencia similar se hizo cuando el Mundial de Brasil. “Pero esta experiencia en más familiar. Somos cinco esta vez”, explicó.
Etchevarren, cuñado de “Nando”, dijo que parten “el 30 de mayo. Vamos a estar tres días en Barcelona, tres en Valencia… Levantamos a Pablo y de ahí vamos a Moscú. Y llegamos el 7. Con tiempo para estudiar todo… El idioma ruso es bravo. Y el inglés lo manejan algunos de los que vamos”.
“Vamos seis días y después vamos a Ekaterimburgo, para el partido ante Egipto. Son 1.900 kilómetros… Nos vamos a manejar en un tren que proporciona la FIFA, de sede a sede. Son 26 horas de viaje”, explicó.”Después tenemos que ir a Rostov, para el partido con Arabia, y a Samara para el partido ante Rusia”, complementó “Nando”.
Todos comentaron que van a llevar “la identidad uruguaya” en cada viaje, con el bombo, el platillo y el redoblante de la murga. “Ese estilo nunca nos ha fallado. Y nos va a dar una gran alegría en los trenes, en la previa, en los estadios”, aseguró “Nando”.
Informaron que la idea es seguir a Uruguay hasta el final. “Vamos a estar hasta la final y vamos a traer la copa”, vaticinó Etchevarren. Por tanto estimaron que el viaje puede durar unos 50 días, en total.
Fernando Audrifred dijo que confía en el manejo que harán los jóvenes para guiar “a los más veteranos” del grupo “que somos Uberfil De León y yo”.
”Nando” informó que se creó un grupo de WhatsApp para intercambiar información con otros viajeros. “Hay gente de todos lados de Uruguay… Y de Estados Unidos. Es para informaros únicamente del Mundial”. Por ejemplo, confirmó que en algunos casos han surgido problemas con los hoteles, con cancelaciones, ya que en algún momento se reservaban a 100 dólares y hoy pueden costar hasta 1.200. También el grupo se manejan aspectos prácticos respecto a manejo de dinero, tarjetas, comunicaciones y transporte, entre otros asuntos, y se pretende atender “cualquier urgencia que se plantee”.
Indicó que este trabajo comenzó “hace un año, por lo menos” y estimó que, de Maldonado, viajan medio centenar de personas. “Hay cantidad de gente de San Carlos… En total debemos ser más de 50. Es una aventura que nos une a todos”, resaltó.
fotos: Prensa Fm Gente
Para seguir en FB: Fernandinos En El Mundial