Se espera que en 4 a 6 semanas desciendan los casos de Covid-19 pero aún estamos lejos del final de la pandemia
Interés General 17:00

Se espera que en 4 a 6 semanas desciendan los casos de Covid-19 pero aún estamos lejos del final de la pandemia

En un plazo que ronda las cuatro a seis semanas esperan que el Covid 19 con su variable Ómicron pueda bajar la curva de contagios en nuestro país, tal como sucede en otras partes del mundo, según informó la médica y comunicadora, Alejandra Rey.
Hizo notar que el virus se encargó en lo que va de esta pandemia de romper los pronósticos una y otra vez poniendo en jaque a los expertos del mundo, Con Ómicron no hay dudas que estamos ante una variable de alta contagiosidad y cuya herramienta de protección es la vacunación con sus tres dosis.

Para la profesional el camino está por el lado de la vacunación. Nuestro país marcha con un 80% de inoculados y un 50% de la población con las tres dosis que se han dispuesta hasta ahora como forma de blindaje por parte de las autoridades sanitarias del Uruguay.

Recordó, que la Ómicron es muy reciente. Apareció a fines de noviembre del año pasado y registró una curva de ascenso casi de forma vertical, tal como en la mayoría de los países donde desembarcó. Pero lo que sucede en otras regiones del planeta, donde hubo casos antes que en Uruguay, es que luego bajó por el tobogán aceleradamente. Las estimaciones para nuestro país apuntan en ese mismo sentido.

Ómicron es más contagiosa que Delta, y ésta más que P 1 y la Alfa que fue la primera recordó. La actual variable que afecta en nuestro país (Ómicron) evade las vacunas y hasta la inmunidad natural adquirida por una infección previa por Covid, “pero si respeta cuando hay tres dosis”, dijo. En consecuencia, hay menos hospitalizaciones y menos fallecimientos que con las anteriores variables, explicó.

Suele ser la actual variante del virus un descompensantes para otras enfermedades crónicas de los potenciales pacientes, indicó en su exposición.

CAMINO AÚN INCIERTO

Al estar con una variable que tiene unos dos meses el camino resulta aún incierto y exploratorio para quienes agudizan los estudios y los modelos de proyección.

Recordó, que con las variables anteriores hasta el cuarto y quinto día los ciudadanos afectados no tenían síntomas y hasta el décimo podía enfermar. Hasta el día catorce podía contagiar. Ahora, desde del día dos puede contagiar y si tiene síntomas lo puede hacer por dos a tres días más.

“Una cuarentena por siete días para un ciudadano que tiene vacunas y por lo tanto se presume que tiene menor carga viral, estamos relativamente seguros que transcurrida una semana de aislamiento no contagia”, explicó. “Siempre, cuando se encuentra con las tres vacunas”, agregó. Para aquellos que no tienen vacunas y no hay síntomas la proyección de la cuarentena es por diez días, se informó.

Con relación al tapabocas dijo que es una medida muy buena y no solo para el Covid. Mencionó, que en el 2020 casi no hubo gripes y padecieron menos los ciudadanos asmáticos. Dijo, que hemos conocido la función que cumple. Señaló, que ya es parte de una costumbre y favoreció el hecho de poder evitar diversas enfermedades y sobre todo de tipo respiratorio.

Rey, dijo que más allá de los buenos deseos, no hay nada que nos haga pensar en el final de la pandemia. Lo importante es construir las mejores defensas, tanto a nivel personal como colectivo. La defensa pasa por la vacunación y generando respuestas para poder enfrentar el virus.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias