Escuela de samba Los Charabones festeja 40 años y reclama cambios en el reglamento de la categoría
Interés General 13:30

Escuela de samba Los Charabones festeja 40 años y reclama cambios en el reglamento de la categoría

Alexis Acevedo, referente de Los Charabones, informó a FM Gente que está comenzando el Carnaval en el que celebran 40 años de existencia de esta tradicional escuela de samba de la zona oeste del departamento. Destacó que la agrupación, a diferencia de otras similares del departamento, se maneja sin ningún dueño y funciona como “una sociedad”. Manifestó que en Maldonado llegó a ver 14 o 15 escuelas de samba y hoy sólo quedan cinco, por lo que se está reclamando rever la reglamentación y las exigencias que se imponen a los conjuntos.

Acevedo recordó que “Los Charabones se inició en el año 78 como un grupo para divertirse, con parte artística, deportiva y de representaciones, lo que llevó a que en el transcurso el Club Albion se cumplieran un montón de actividades. Eso nos llevó a desarrollar carros alegóricos para la presentación… Empezamos a incursionar en el Carnaval en 1993. Y fuimos la primera escuela de samba del departamento”.

Resaltó que la agrupación tenía una característica especial: “los instrumentos que teníamos era de fabricación casera”, algunos hechos con tapitas de refrescos o tanques y parche en el caso de los bombos. “Fue muy humilde el comienzo. Pero con el tiempo fuimos comprando instruméntenos, preparándonos… Las bailarinas salían con colas de zorro, que es lo más común acá en la zona, en vez de plumas”, recordó.

Los Charabones se fue desarrollando y en el año 97. 98 y 99, llegó a desfilar en Maldonado “haciendo la apertura del Carnaval… Fue un proceso de crecimiento”, remarcó.

También señaló que, aunque se piense lo contrario, “en Uruguay gay hoy más escuelas de samba que agrupaciones de candombe”. Como ejemplo, dijo que hay 12 en Canelones, nueve en Montevideo y en Artigas hay una con más de mil integrantes uruguayos. “Creo que duplicamos a lo que es el candombe”, afirmó. De todas formas, sostuvo que las dos expresiones provienen de Faruca, del camdoblé y fueron traídas a la región por los esclavos.

Por otra parte, señaló que los costos son altísimos y señalo que, a diferencia del resto de las agrupaciones del departamento, que tienen su dueño, Los Charabones se maneja como “una sociedad” que componen todos sus integrantes. “Y el que se va no se lleva nada. Queda ahí. Nos manejamos de manera muy diferente a las agrupaciones que tiene un dueño, que invierte, que colabora… Nosotros no cobramos los vestuarios”, aseguró.

Resaltó que en 2004 y 2005 había 14 o 15 escuelas de samba en Maldonado, con un total de unos 1.600 integrantes aproximadamente. En el 2007 había siente y ahora se bajó la cantidad a cinco: tres de Maldonado, una de Aiguá y otra de Pan de Azúcar. Consideró que “lo que se ha perdido es la participación de la gente” y dijo que la reducción en el número de agrupaciones responde, fundamentalmente, a que los requerimientos se adaptaron a “criterios montevideanos”, con múltiples exigencias que se hacen difíciles de cumplir.

“Esa reglamentación es lo que hay, en algún punto, que rever para que se les pueda dar participación a otros grupos que no tengan todas las figuras…Las ganas existen, pero no se pueden cumplir con los requisitos”, añadió.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias