Personal del cuerpo de inspectores de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la IDM imparte charlas en diferentes centros de enseñanza con el objetivo de orientar a los más pequeños en materia de seguridad vial.
En cada instancia se abordan aspectos relacionados con el manejo de las personas como peatones, ciclistas, conductores y pasajeros; asimismo, los escolares reciben información sobre las señales de tránsito.
Para el dictado de las charlas, los funcionarios se basan en un video interactivo desarrollado por el Área de Educación Vial de la Intendencia de Maldonado. El encargado de esa sección, John Jara, indicó que los niños tienen una buena recepción y se divierten mientras se busca “generar conciencia” para que ellos sean los encargados de replicar lo aprendido en los ámbitos sociales y familiares.
Según la información aportada, una de las principales finalidades es “promover la reflexión crítica sobre la problemática del tránsito y el correcto uso de la vía pública”.
En 2016, este tipo de instancias alcanzó a 12 mil escolares y 2000 liceales, pero también se brindan a organizaciones sociales, empresas privadas y a los funcionarios del cuerpo inspectivo. Este año se buscará superar esa cifra, según manifestaron los funcionarios municipales.
Las acciones educativas se desarrollan en forma teórica y son enriquecidas a través de la utilización de videos, diapositivas, juegos y actividades con participación de los alumnos. Por otra parte, se busca que los más pequeños opinen y compartan ideas con el resto de sus compañeros, generando conocimientos y favoreciendo el intercambios de experiencias.
Durante las instancias, el personal municipal aspira trasmitir conductas saludables, situar a los ciudadanos como agentes activos y multiplicadores del conocimiento, además de reconocer la importancia de las normas en la circulación y de la toma de decisiones, y también conocer los componentes y usuarios del sistema de tránsito.
Asimismo, se les ofrecen conceptos vinculados a:
Espacios: calle, avenida, ciclovía y vereda.
Usuarios: conductores, peatones y pasajeros.
Tránsito.
Función social de la norma.
Conductas de cuidado.
Elementos de seguridad: cinturones, apoyacabezas, casco y sistemas de retención infantil (SRI).
Señalización horizontal y vertical, peatonal, vehicular y semáforos.
Construcción de estrategias para cruce y conducción de manera segura.
Factores de riesgo: triángulo de la seguridad -factor humano, vehicular y ambiental-, siniestro de tránsito y prevención.