Empleo en la construcción local llegó a su piso y esperan lenta recuperación
Interés General 14:30

Empleo en la construcción local llegó a su piso y esperan lenta recuperación

El presidente del Sunca de Maldonado, Alejandro Rodríguez, aseguró en diálogo con FM Gente que a partir de un encuentro que mantuvieron el viernes con jerarquías de la administración encabezadas por el Intendente, están convencidos que el nivel de empleo en el sector llegó a su piso y emprende una recuperación. Quedó instalada mesa de diálogo.

El intendente Enrique Antía, acompañado por los directores municipales Roberto Chiacchio y Alejandro Lussich, recibieron el viernes 2 de diciembre a la dirección del Sunca Maldonado, encabezada por Rodríguez, para analizar e intercambiar puntos de vista sobre la realidad del sector en el departamento.

“La expectativa que teníamos nosotros era ver las intenciones para el año que viene de la necesidad que tiene Maldonado de trabajadores de la construcción, de inversión tanto pública como privada en el departamento, y no fue muy buena la expectativa, ahí, más o menos son los números que teníamos”, confesó Rodríguez.

Agregó que “lamentablemente vamos a entrar el año que viene no con inversores o con obras nuevas comenzando, sino esto como se venía más o menos manejando era para el segundo semestre del año que viene”.

PISO DE EMPLEO
Rodríguez afirmó que “sabemos muy bien que estamos en una situación bastante compleja, por los números que hemos tenido, también los de las cámaras empresariales como los números que tiene el sindicato, más de esto no va a bajar, ya estamos en una meseta, y va a levantar de vuelta la industria”.

“Vamos a ver la expectativa que tengamos, principalmente lo que tenemos hoy es para el semestre que viene pero un levantamiento que se va a notar más para 2018; es lo que hoy tenemos arriba de la mesa, y no va a bajar de lo que estamos, y va a lentamente a comenzar a levantar en el semestre que viene pero profundizando en el 2018”, aseveró.

Expuso que “esperamos que sí, que el año que viene empiece a mejorar de cara a lo que va a ser el 2018; pero bueno, las expectativas por lo menos los números que nos trajimos de ahí, van a haber algunas inversiones pero estas van a comenzar recién en el segundo semestre que viene”.

“Algunas obras ahí ya están prácticamente para salir, hay una ahí frente a la Petrobras, en la Parada 16 de Roosevelt, todo el esquema de comienzo de las obras del Conrad, pero bueno, después lo otro no nos aseguró” una reacción igual en el resto del departamento, dijo.

OBRAS PRÓXIMAS A SALIR
Rodríguez se enfocó en un análisis positivo cuando dijo que “hay algunas obras que estarían próximo a salir también, y eso es lo que tenemos por el momento, no hay una gran cantidad de obras que hayan salido en estos últimos meses”, moderó al final.

“Nosotros venimos de terminar un convenio colectivo pero que a su vez veníamos generando ahí condiciones para empezar a conversar porque el sindicato no solamente venía defendiendo el convenio colectivo, sino viendo lo que es el tema de las inversiones, tanto privadas como públicas”, proclamó.

Indicó que “Maldonado hay sido bastante castigado en este aspecto, nosotros hoy en Maldonado por lo que tenemos en los relevamientos, andamos más o menos entre 3.000 y 3.500 trabajadores en la industria y lo que nos preocupa es que algunas obras se están terminando y los comienzos de las obras para el año que viene son muy pocos”.

“Y las que van a comenzar realmente van a ser después del segundo semestre del año que viene; nosotros para el año que viene ya vamos a salir en una red de asambleas en defensa del trabajo tanto público y privado”, adelantó.

OBRA PÚBLICA
Rodríguez señaló que “en obra pública lo que tenemos nosotros y de lo que hablamos es de lo que está pasando con la Agencia Nacional de Vivienda, y cómo el sindicato puede echarle una mano para resolver, ver las inversiones esas”.

“Después, de lo otro, obras públicas ahí arriba de la mesa, no, por el momento por lo menos no se tiraron, es cuestión que la intendencia no nos haya informado cuáles son las obras públicas que vaya a estar realizando”, siguió.

Afirmó que “sabemos que sí que hay algo de viviendas de realojo, ahí, que van a estar también por lo que nos han dicho en el segundo semestre del año que viene, que son las viviendas para el realojo; no profundizamos todavía en ese tema” de los metros construidos, proyectados, permisos otorgados, solicitados, “porque es lo que más o menos tratamos de manejar es en lo más concreto”.

“Hay muchas inversiones pero que todavía se están estudiando y van a tener los recaudos correspondientes; es un tema que todavía no está firmado, no está para construir”, anticipó.

Reveló que “nos informan ellos, la intendencia, que toda obra que vaya a salir se va a tratar de dar con un permiso y tratar que tenga un comienzo de obra, que no se dé un permiso y que quede en el tiempo, que se pueda en el mismo momento manejar una fecha de comienzo”.

“La reunión en sí, si bien nosotros no nos venimos con las expectativas que deseábamos, pero por lo menos quedó una mesa de diálogo ahí instalada que nuevamente vamos a estar conversando con la parte de la administración de la intendencia”.

Opinó que “por suerte creo que encausamos bien la discusión, nosotros claramente dejamos planteado en la defensa que tenemos los trabajadores que hoy están desocupados y la necesidad que tenemos de que comiencen las inversiones tanto públicas y privadas”.

“Por lo tanto quedó una mesa para seguir conversando y seguir trabajando en este tema ambas partes, que eso para nosotros es fundamental, que no se cierren las puertas sino que se abran para poder conversar”, concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias