Ehrlich abrió Jornadas de Biociencias en Piriápolis
Interés General 19:00

Ehrlich abrió Jornadas de Biociencias en Piriápolis

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó este viernes del acto de apertura de las XV Jornadas que realiza la Sociedad Uruguaya de Biociencias (SUB), que tienen lugar hasta el domingo en el Argentino Hotel de Piriápolis. Participarán referentes internacionales y hay dos muestras fotográficas abiertas al público.

En estas jornadas se dan cita sociedades científicas especializadas, investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado, así como individuos y sociedades civiles vinculadas con el desarrollo de la ciencia en el país. Actualmente, la Sociedad tiene más de 500 socios que contribuyen presentando ponencias y posters sobre la actividad científica nacional.

Entre los objetivos de las jornadas se destaca promover la colaboración científica entre los investigadores nacionales, generar un ámbito educativo para los estudiantes de grado y posgrado y establecer un espacio de divulgación de la producción científica nacional.

Asimismo se busca discutir políticas y lineamientos institucionales que afectan a la comunidad científica.

Durante el transcurso de las Jornadas habrá actividades plenarias, entre las cuales se destacan tres conferencias con invitados extranjeros: el profesor emérito de la Universidad de Arizona, Richard A. Jorgensen, el profesor del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso, Ramón Latorre y su colega del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pablo Marquet.

A su vez, habrá una mesa redonda de política científica y 25 mesas temáticas, que versarán sobre temas transversales en las biociencias, con la finalidad de fomentar el conocimiento y el intercambio interdisciplinario y un taller sobre educación científica.

También habrá dos muestras fotográficas, abiertas al público, relacionadas a Cronobiología propuestas por Bettina Tassino. “Light and Dark for Life”, de los fotógrafos brasileños Luiz Eduardo Achutti y Sérgio Saraiva, que trata sobre la influencia de los ciclos de luz-oscuridad en la salud humana, y “Ritmos circadianos humanos desafiados por las condiciones ambientales extremas de la Antártida”, tomada por estudiantes de grado durante la Primera Escuela.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias