La edila nacionalista María José Mafio destacó en la Junta Departamental “el compromiso” del gobierno del intendente Enrique Antía en materia educativa, con el fin de “colaborar con el crecimiento, fortalecimiento y oportunidades de desarrollo académico, principalmente pensando en los jóvenes del departamento”. Por otra, criticó los permanentes ataques del gobierno nacional a las autonomías departamentales.
La legisladora departamental resaltó, especialmente, la labor del Parque Urbano Educativo y “el concepto de Punta del Este Ciudad Universitaria”.
“En cuanto al Parque Urbano Educativo, se han estado mejorando y poniendo en condiciones diferentes áreas del mismo; hay que tener en cuenta que no basta con la creación del parque, sino que para que este se convierta en educativo deben instalarse instituciones educativas en el mismo. Y es en ese camino que está trabajando el Ejecutivo departamental. Se han mantenido conversaciones con distintas instituciones, incluso estuvo presente la delegación del Parque Tecnológico de Málaga, la cual manifestó posibilidades de su instalación en el departamento”, expresó.
“En junio de este año se celebró un comodato con la Universidad Católica para la instalación en el parque, sobre esto hay que destacar, en primer lugar, la confianza de una institución tan prestigiosa en el Gobierno actual, así como también el excelente proyecto, tanto académico como edilicio, que se proponen instalar en Maldonado”, agregó.
Además, señaló que “en 2009 se celebró el acta constitutiva del Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria por parte de ocho instituciones. Hoy está integrado por veintiún representantes de instituciones académicas, el sector empresarial, el Estado y organismos internacionales”.
“Participan en la actualidad doce instituciones educativas terciarias y universitarias que desarrollan actividades en el departamento, tales como el CEI, el CLAEH, la UDELAR, la Escuela de Alta Gastronomía Doctor Pedro Figari, el Instituto de Formación Docente, el CERP, el Instituto Gastronómico, el Politécnico, la UDE ‒también recientemente instalada en nuestro departamento‒, la Universidad Católica, la UNIFA y la Asociación Cristiana de Jóvenes. Este emprendimiento también está integrado por la Intendencia de Maldonado, los Municipios de Maldonado y de Punta del Este, la Junta Departamental de Maldonado, la Liga de Fomento de Punta del Este, la Unión de Comerciantes, la Cámara Empresarial, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la representación regional de la UNESCO”, remarcó.
Detalló que se han firmado varios convenios internacionales y subrayó que “anualmente la Intendencia colabora con $500.000, aproximadamente”.
Sostuvo que, con estos ejemplos, “podemos concluir que la actual administración ha hecho del desarrollo educativo en todos sus niveles un pilar fundamental de su gestión”.
AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL
Por otra parte, Mafio se refirió a la autonomía de los gobiernos departamentales. Señaló que la IDM està protegiéndola en forma continuada tras “los permanentes ataques del gobierno nacional”.
“Pero por suerte en esta causa no estamos solos, porque son varios los departamentos que están pujando por protegerla y por no verse vulnerados en una autonomía que es nada menos que constitucional”, precisó.
“Son claros ejemplos de vulneración de la autonomía departamental la Ley Nº 18.456, conocida como Ley de Patente de Rodados y las directrices nacionales de ordenamiento territorial, que actualmente las que están en discusión son las del espacio costero. Estos son instrumentos que le han quitado a los Gobiernos departamentales la posibilidad de administrar sus propios recursos y de ordenar su territorio”, añadió
Respecto a las directrices nacionales de ordenamiento territorial, la edila dijo que “si bien se plantearon diferencias en virtud de que se encontraron artículos lesivos a la autonomía departamental y otros incluso inconstitucionales, en principio se hizo caso omiso y solamente se corrigieron aquellos artículos que, desde una consulta que se hizo a Jurídica del Parlamento, se dijeron inconstitucionales, sin perjuicio de que la norma se aprobó de todos modos. En la actualidad se manifestó que hay intención de revisar la norma y esto se está haciendo con el apoyo de una Comisión especial, creada en el Congreso de Intendentes, que en el caso de Maldonado cuenta con técnicos que nos representan, como la arquitecta Soledad Laguarda, el arquitecto Roberto Chiacchio y la doctora Trotta”.
“Si bien compartimos que el Gobierno central dé las directrices generales de ordenamiento territorial, entendemos que a nivel más específico es competencia propia de la Administración departamental, ya que la Administración de cada departamento conoce su territorio mejor que nadie. Es por esto que acabamos de exponer que convocamos a los ciudadanos, a los Ediles y a las demás autoridades locales a que defiendan la autonomía de nuestro querido departamento, porque nadie sabe más que nosotros cuáles son sus recursos y sus necesidades”, recalcó.