Edil Silvera denuncia transacción extrajudicial de la IDM por terrenos en la costa de Edén Rock
Interés General 09:00

Edil Silvera denuncia transacción extrajudicial de la IDM por terrenos en la costa de Edén Rock

Los acuerdos extrajudiciales de la Intendencia con particulares deben pasar por la Junta Departamental, reclamó el edil colorado Juan Eduardo Silvera. Denunció que la IDM, después de haber ganado dos juicios, realizó una transacción con privados por terrenos en la playa Edén Rock.

Dijo que este planteo no se hace por cuestiones personales sino por razones de interés general. Y, agregó, que además “está previsto en una ley”, con el fin de que se defienda el patrimonio departamental.

“En el mes de junio hubo dos sentencias respecto a la Intendencia de Maldonado y un desistimiento referentes a un mismo tema: juicios en los cuales particulares que no tienen derecho de propiedad exigen a la Intendencia que le extienda y les cobre la Contribución Inmobiliaria para poder construir casas en la playa”, señaló.

El curul recordó que este tema ya lo presentó el 8 de diciembre de 2015 y que luego el edil Marcos Correa pidió un informe para saber cuánto sería la Contribución Inmobiliaria que se perdería de cobrar a esos padrones, aunque “nunca fue respondido”. Después, indicó que lo replanteó en diciembre del año pasado.

Agregó que ahora, “en el mismo mes que la Intendencia de Maldonado gana dos juicios por el mismo tema, se presenta en otro juzgado un particular, invocando una resolución que no nombra” y no da otros detalles “dejando el juicio sin efecto. Exactamente igual a lo que paso en el caso de (Hugo) Alvez”, el abogado cesado en 2006 que en 2016 llegó a un arreglo y fue indemnizado con más de medio millón de dólares por el actual gobierno departamental.

Dijo que la jueza no ha aprobado aún el desistimiento de este particular, ya que quiere saber qué tiene que decir el Ministerio de Economía, que también fue demandado. Manifestó que, en este caso, a su juicio hay leyes violadas, en especial que establece que las playas son públicas y que no puede haber construcciones en un retiro de 150 metros de la costa.

“Esta gente lo que quiere es, sin tener derechos, consolidar derechos en la playa, pagando impuestos que no tiene casi valor por ser predios rurales”, destacó.

Silvera dijo que este asunto había sido laudado en la década del 90 por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. “Y ahora se vuelve con el tema. Y ganando los juicios se pretende negociar. Pero más aún: el juicio que se gana en el Tribunal el 14 de junio, después de ganarlo dos veces, el 21 de junio se presenta un escrito de común acuerdo entre la IDM y el particular suspendiendo la eventual de casación”, alertó.

Dijo que fue a la playa de Edén Rock, que es donde se pide el pago de la Contribución para construir viviendas, y no hay nadie ocupando el lugar. “No hay nada. No hay ningún alambrado, Nadie está poseyendo, nadie está limpiando. Esos particulares no tienen ningún acto posesorio para venir a reclamar y hacerse dueños de esos terrenos”, sostuvo.

Indicó, asimismo, que hay en la zona un cartel de la IDM y la Dirección Nacional de medio Ambiente, que en el que se lee: “Patrimonio natural. Esta es una de las últimas playas del Uruguay que tiene vegetación salvaje. Ayudemos a cuidarla”.

“Si esto es entregado para que los particulares construyan casas en la playa se va a echar por tierra con ese cartel”, consideró.

También apuntó que esto es peor que cuando una persona ocupa un terreno de un privado. “Estos son terrenos públicos. Y lo que se pretende es, sin haberlos ocupado y sin tener derechos posesorios y sin haberlos limpiado, tener derechos para construir viviendas. Todos los juicios que han terminado los ha ganado la Intendencia”. Por tanto, afirmó que no entiende “cuál es la razón para que los juicios en lo que la Intendencia llega a acuerdos no llegan a la Junta Departamental. Por si además tiene 16 ediles el Partido Nacional, lo único que tienen que hacer es defender los motivos que lo llevan a renunciar a esos derechos que son de todos los maldonadenses”.

“Estamos defendiendo la ‘maldonadez’… Las playas en Maldonado son de todos, son públicas y no particulares”, afirmó.

Reclamó que sus palabras sean remitidas al Ministerio de Economía y a la DINAMA.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias