El edil Pieri dijo que el gobierno central debería aportar a la erradicación del Kennedy y no solo la intendencia
Interés General 09:30

El edil Pieri dijo que el gobierno central debería aportar a la erradicación del Kennedy y no solo la intendencia

Para el edil del Frente Amplio, Jorge Pieri, el gobierno nacional no dispondrá de recursos económicos para solucionar el tema de la vivienda en Maldonado y por la tanto la Intendencia de este Departamento se hace cargo mediante un fondo de 35 millones de dólares a pagar en un plazo de 15 años. El pago, según expresó, es asumido en su totalidad por la Intendencia de Maldonado.

El entrevistado afirmó que desde la mirada de la fuerza política que representa, se puso énfasis en los aspectos sociales de quienes van a ser realojados. La situación de quienes están ahora en el Kennedy, los ciudadanos con mayores necesidades y un sin fin de aspectos que hacen a la contención social y sus respectivas prioridades. Todo esto, desde la visión de Pieri, requiere un seguimiento.

Otro de los aspectos se vincula al llamado a licitación de las 500 viviendas y la calidad de las mismas, de manera que es necesario atender las propuestas que realicen las empresas. A su vez, una vez realojados los ciudadanos, la tierra del asentamiento del Kennedy quedará libre y existe una propuesta de enajenación.

"Nosotros decimos que hoy la tasación está por debajo del valor (11 millones de dólares por unas 30 hectáreas) y hay que sacarle un mejor resultado", dijo.

Consideró, que el gran peso de la deuda se ubicará en el próximo período de gobierno, dado que en el proceso de realojo solo se paga el capital. Por el motivo expresado indicó que la próxima administración tendrá a su responsabilidad el grueso de la deuda. Pieri, planteó que el total de lo obtenido por las tierras del Kennedy vaya a cubrir el pago de la cuenta y que se venda en el próximo período del gobierno departamental de Maldonado.

Las 500 viviendas nuevas llevarán unos tres años incluyendo todo lo que resta del período de la administración, indicó. Informó, que la Corporación Andina de Fomento va proporcionando los recursos económicos a medida que se verifiquen los avances de las obras y resulta que el pago de la deuda propiamente se cumplirán en los cinco años siguientes de gobierno, precisó. Hizo notar que vendiendo las tierras del Kennedy en la próxima administración del gobierno departamental, el resultado de esa comercialización permitirá bajar la deuda contraída en forma importante.


Sostuvo, que en este caso como en el pasado en Cerro Pelado con el ex Intendente, Domingo Burgueño, la Intendencia de Maldonado soluciona el problema de la vivienda, asunto que lo debía atender el gobierno nacional. Señaló, que Maldonado se hace cargo en forma completa del asunto y no es solo que la Intendencia proporcione una tierra y los técnicos. Otro de los antecedentes es que el Estadio Domingo Burgueño Miguel para la Copa América lo pagó la Intendencia.

Manifestó que la necesidad de viviendas es una constante y la Intendencia de Maldonado cubre esa realidad en el territorio departamental. Indicó, que a nivel del Frente Amplio hubo un intenso intercambio durante dos meses y ahora se espera que el asunto pueda definirse el próximo martes con la votación del expediente a nivel legislativo.

Al momento lo que se viene hablando es que se procederá a la construcción de unas 150 viviendas por año y la tierra no quedará libre hasta el último realojo. No es lo mismo vender la tierra completamente libre que ocupada. Recordó, que el fideicomiso tiene un período de gracia y que se toma el total del crédito una vez que se construya la última casa.






(Foto: Correo del Este)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias