El edil frenteamplista Andrés De León (Cabildo 1813) cuestionó lo dicho por la Ministro de Turismo, Liliam Kechichián, a FM Gente sobe el proyecto del San Rafael y el crédito fiscal. El curul sostuvo que el discurso de la ministro está “en línea” con lo que sostiene la Lista 738 del ex intendente Oscar de los Santos, sector que ella integra. También dijo que está “en la chiquita” en vez de estar pensando es la importante inversión que se proyecta radicar en Maldonado. Por otra parte, mostró que hay una resolución del 4 de mayo pasado, firmada por la propia ministro, que amplía el plazo original de los beneficios fiscales hasta julio de 2022.
De León manifestó a FM Gente que en la votación de este proyecto, “que es el más grande después del Conrad”, no hay “ni héroes ni villanos”. Señaló que algunos ediles “asumimos una responsabilidad de votar por el desarrollo y por el trabajo para el departamento”, que está en crisis. “Nos haremos cargo los que votamos. Y se harán cargo los que no votaron”, destacó.
CRÍTICA A ANTÍA
También consideró que “no fueron buenas” las expresiones del intendente Enrique Antía respecto a “señalar a quienes no votaron” y usar la página web de la IDM para reflejarlo.
“Lo que hay que señalar es que el 80% de los ediles que representan el pueblo de Maldonado en la Junta Departamental, de los tres partidos, le dimos el sí a esta viabilidad de una inversión de 400 millones de dólares, la más grande del departamento”, subrayó.
El edil dijo que le “extrañan” estas declaraciones “apresuradas” de Kechichián, cuando “el gobierno nacional va en sintonía, trabajando para generar créditos fiscales y exoneraciones para atraer la inversión”. Consideró que hay que “abrazar” al que quiera venir a invertir a un país pequeño, como Uruguay.
SE PREGUNTÓ SI VÁZQUEZ COINCIDE
“Yo no sé si el presidente Tabaré Vázquez coincide con las expresiones de Kechichián, que a mí me generaron muchas dudas… Tabaré ha tenido a todo el Consejo de Ministros trabajando para que UPM se instale aquí en Uruguay. Y todavía todos los uruguayos vamos a tener que pagar mil millones de dólares en infraestructura, no van a pagar un ‘mango’, para que genere trabajo. En esta inversión de 400 millones de dólares no tenemos que pagar nada. Lo que teníamos que hacer era levantar la mano para generar la viabilidad”, precisó.
“Y si arranca antes del 1º de enero, va a pagar el 50% por el ‘retorno por mayor valor’… Son unos cuantos millones de dólares para invertir en el Fondo de Gestión Territorial, que es vivienda para la gente de Maldonado. Y si es después, va a pagar el 100%”, afirmó.
También dijo que el discurso de la ministra está “claramente en línea” con el de la Lista 738 del ex intendente Oscar de los Santos, que ella también integra. “En vez de estar preocupada por la inversión y por la próxima temporada, está preocupada por cuestiones internas… Sale a pegarle al diputado Darío Pérez y a su sector, cosa que no corresponde. Debería estar hablando de la posibilidad de que concrete esta importante inversión en nuestro departamento y no estar ‘en la chiquita’. Hay que levantar la mira”, estimó.
NO ES “PUNTA DEL CHILENO”
Indicó, asimismo, que “las inversiones son presentadas por privados. No le estamos votando algo a Antía. Las excepciones todas se han tratado de manera transparente. Uno decide si las vota o no. Y a todas se les han puesto condiciones, con plazos y límites. Esta inversión si no se concreta en 180 días después que se den los permisos, cae. No es como Piedras, del Chileno, que fue un bluf. De los Santos estuvo seis años hablando… Se cambió la normativa, que va a traer consecuencias para ese lugar de la costa, y no se realizó ni siquiera un muelle de palo”.
“Si se hubiera vota una excepción con plazo, caía. Hoy vamos a pagar las consecuencias”, porque se van a hacer edificios en la franja costera, agregó.
Expresó que a veces es mejor votar una excepción con plazos, porque “una excepción disfrazada de normativa, termina asesinando zonas del territorio de nuestro departamento”.
EL DOCUMENTO
Y respecto al documento que se citó en la Junta, y que motivó la reacción de la ministro, explicó que esos créditos fiscales fueron otorgados porque el gobierno nacional quiere que se salve al Hotel San Rafael, un ícono de la zona. “En esa misma sintonía con el gobierno nacional fue que dijimos que lo votábamos esa noche”, remarcó.
También, y ante las expresiones de la secretaria de Estado respecto a que debería hacerse un nuevo trámite para gestionar una exención impositiva, recordó que el Grupo Cipriani compró en febrero el paquete de Fosara S.A., que es la empresa que tiene el beneficio fiscal ya aprobado y vigente hasta 2019. Sostuvo que el documento no establece detalles del proyecto. Y añadió que Cipriani proyecta remodelar el San Rafael e incrementar la inversión.
“Por tanto, le tendrán que dar más exoneraciones, porque es más grande lo que va a hacer”, opinó.
Dijo que, al menos, “así lo interpretamos… La verdad es que es una señal bárbara para el inversor”, decirle que “tiene que arrancar de cero”, manifestó irónicamente al comentar los dichos de la ministra.
RESOLUCION AMPLIATORIA DEL PLAZO
Por otra parte, señaló que hay otra resolución del gobierno, del 4 de mayo pasado, cuando Cipriani ya había comprado Fosara y había presentado el proyecto sobre el San Rafael, que modifica el del 11 abril de 2016, ampliando el plazo otorgado hasta el 30 julio de 2022.
Destacó que este documento, que presentó en FM Gente, está firmado por los ministros de Economía y de Turismo.
“Creo que esto es clarito… Y me genera dudas” porque la ministra habla de otra resolución “y acá hay una nueva. Pero si tiene que hacer el trámite de nuevo en la COMAP, lo hará; espero que se lo tramiten rápido, como hicieron con todo lo de UPM”, señaló.
ABANDERADOS DEL NO “A TODO”
Señaló que entiende que el sector de la ministra “es el abanderado del `no’ a todo”, pero se preguntó si “vamos a condenar al departamento porque los blancos nos ganaron las elecciones”. Afirmó que la gente no puede esperar que gane el Frente Amplio “porque tiene que comer”-
Dijo que no hay que llevar a una cuestión “interna” a un asunto que debe ser “una política de Estado”.