Edil Antonini: ninguno de los funcionarios de la UGD Maldonado va a perder el trabajo
Interés General 13:30

Edil Antonini: ninguno de los funcionarios de la UGD Maldonado va a perder el trabajo

El edil frenteamplista Eduardo Antonini (MPP) aseguró a FM gente que ninguno de los funcionarios de la UGD va a perder el trabajo. Dijo que ya habló con la ministra Eneida De León, con el presidente de OSE, Milton Machado, y el artículo 4 del proyecto del proyecto del Poder Ejecutivo va a ser reformulado para que no queda ningún tipo de duda. El curul también se refirió obras en el departamento en el área de la salud y la educación.

Consultado sobre la postura de su sector respecto al tema de la UGD, Antonini explicó que “es muy fácil subirse al carro y dar manija”. Destacó que desde 2013 se encaró la problemática de los funcionarios y se siguió analizando en el transcurso del tiempo.

Manifestó que el proyecto ingresò hace dos días al Parlamento y aún no se ha tratado porque se està abordando la Rendición de Cuentas.

FUENTE DE TRABAJO “NO PELIGRA”

Aseguró que, con esa iniciativa, “no peligra” la fuente de trabajo de los funcionarios de la UGD. “El artículo 4, que puede dar lugar a alguna interpretación, se va a corregir”, tras los contactos que mantuvo con la ministra de Vivienda, Eneida de León; el presidente de OSE, Milton Machado: y con el coordinador de la propia bancada del FA, Alejandro “Pacha” Sánchez, explicó.

“Todos los funcionarios de la OSE-UGD Maldonado quedan presupuestados” después de una prueba similar a la que cumplían todos los años para ser recontratados. “Nadie va a perder el trabajo”, agregó.

El edil resaltó la labor desplegada por la UGD, aunque señaló que no sabe si ahora es tan eficiente como lo era en la época que la dirigía el Cr, Ricardo Alcorta, cuando se concretó el saneamiento, entre otras obras. De todas formas, señaló que la UGD se mantiene con la infraestructura y los técnicos de la OSE.

“Nosotros veíamos bien en su momento lo de OSE-UGD. Hoy podríamos evaluarlo. Había que ver”, resumió. “Conceptualmente, estamos de acuerdo con la descentralización”, afirmó.
También destacó que hay “un tercer punto, que no està incluido en este proyecto, que es la tarifa diferencial que paga Maldonado. La tarifa 9 no està acá”, aunque es “una discusión que hay que dar… Para sacarla, claro. Esa es una lucha que nosotros estamos dando”, apuntó.

TEMAS DE SALUD

En otro orden, Antonini destacó que hubo “un cambio en el paradigma” de lo que ASSE brinda en el país, y especialmente en Maldonado, desde la implementación del Sistema nacional Integrado de Salud. Agregó que eso cambia también el tema de atención de los enfermos mentales o psiquiátricos.

“Maldonado tiene el orgullo de ser el departamento más avanzado en esta implementación. Y ahí tenemos la reforma del pabellón psiquiátrico, que se va a inaugurar la semana que viene, del Hospital Psiquiátrico. Y la casa de ‘medio camino’”, con asistencia psiquiátrica y psicológica, en la que el paciente interactúa con la sociedad, subrayó. También dijo que hay una red de atención psiquiátrica, que trata a los adictos.

“Y para hacer eso, hay que poner plata. Y se puso. En San Carlos se gastaron 36 millones de pesos en la remodelación del pabellón psiquiátrico. Y se gastaron 10 millones de pesos para recurso humanos para esa ampliación de infraestructura. Y para todo el sistema de la red de atención y contención, otros 24 millones. Ahí son 70 millones de pesos que se pusieron y están a la vista”, remarcó.

“También se remodeló el Hospital. Y se va a hacer el Centro Oncológico, más allá que el diputado Germán Cardoso lo haya puesto en duda”, añadió.

Asimismo, manifestó que sigue esperando las disculpas de varios diputados del departamento, que hicieron “campaña diciendo que se cerraba el Hospital de San Carlos”, pese a que tenían, en la ley de Presupuesto, la inversión “más grande en Maldonado, en la historia del país. Y gran parte era para San Carlos. Y salieron a mentirle a la gente. A dar manija. Salieron a juntar firmas. Y era una burda mentira”.

GESTIONES EN EL CODICEN

El edil informó que, también, en las últimas horas se reunió en Montevideo con el presidente del CODICEN, Wilson Netto.

Resaltó que el jerarca le anunció que se viene “la nueva escuela para el Barrio Hipódromo, que se va a hacer por el sistema PPP y va a comenzar, seguramente, el año que viene, y el Jardín de Infantes 100 para la ciudad de Piriápolis”.

“Hay obras obras que ya están en concreción. Hay un Jardín de Infantes para el Barrio Hipódromo también y un CAIF, que depende de INAU. Y también comenzó la obra de la nueva Policlínica en el Barrio Hipódromo”, remarcó.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias