El diputado por Maldonado del Partido Independiente, Andrés Carrasco, afirmó que discrepa con el proyecto del gobierno para eliminar la UGD. En su lugar, propone la creación de una Persona Pública no Estatal. También reclamó que se igualen de inmediato las tarifas de Maldonado con las del resto del país.
El legislador se refirió al proyecto de Ley de Reestructuración del Sistema de Agua Potable y saneamiento de Maldonado remitido desde el Poder Ejecutivo al Parlamento y manifestó “su consternación en no entender cuál es el cangrejo debajo de la piedra al querer impulsar un proyecto de esta naturaleza”.
“Si bien sabemos que la situación actual de la UGD tiene mucho para mejorar y una de las principales cuestiones es la precariedad de los contratos laborales de los funcionarios, también entendemos que un sistema como el actual es quien permitió que hoy Maldonado cuente con un sistema de Saneamiento infinitamente superior al existente en los años en que OSE estaba al frente del sistema de Agua Potable y Saneamiento en Maldonado”, destacó.
GRAN CANTIDAD DE OBRAS
Expresó que “en estos años se han ejecutado una cantidad importantísimas de obras en redes de saneamiento, redes de agua potable, Plantas de Tratamiento, Estaciones de Bombeo, mejoras varias en Laguna del Sauce, etc. que han sido posible gracias al esfuerzo de los vecinos de este Departamento y entendemos que con este proyecto se les está dando un cachetazo”.
A su vez, agregó “aún no he hablado con el resto de los legisladores del Departamento al respecto pero creo que en este tema debemos ponernos todos unidos en defensa una vez más del Departamento. Acá no hay que buscarle el pelo al huevo, para el Partido Independiente el contar con un representante de la Intendencia Departamental en el Directorio del organismo que gestione el servicio de Agua y Saneamiento de Maldonado es fundamental; así funcionó en los períodos pasado y desde el Partido Independiente lo respaldamos y hoy por haber cambiado quienes comandan el mostrador Departamental no podemos cambiar nuestra posición; entendemos que el resto de los legisladores y partidos deberían seguir la misma lógica”.
Al ser consultado a raíz del fin del contrato de Aguas de las Costas a partir de marzo del próximo año, señaló “es una excelente oportunidad para unir esa zona del Departamento a la gestión de la actual UGD y así realizar las obras de infraestructura tan necesarias y postergadas en la materia al Este del Arroyo Maldonado. Creemos que es el momento ideal para comenzar a intensificar la inversión en obras de la red de saneamiento en Balneario Buenos Aires, La Barra, El Tesoro y realizar también la obra necesaria para proceder con disposición final en la planta de Tratamientos del Jagüel”.
TARIFAS Y PERSONAL
En referencia a las tarifas que se aplican a Maldonado expresó, “más rápido que tarde, se deberían igualar a lo que son las tarifas de agua y saneamiento del resto del país. Es una situación de desigualdad increíble que sufren los vecinos de Maldonado por el pecado de vivir en esta zona del país, ya bastante sufren con los precios más elevados que se pagan en otros productos como para que también tengamos que sufrir tarifas públicas más costosas”.
Sobre la precariedad actual de los contratos laborales de los funcionarios dijo que “estamos en un ‘debe’ importante en este tema desde la creación misma de la UGD y que lo debemos corregir- Estamos dispuestos a trabajar en un proyecto de Ley al respecto donde los funcionarios se rijan por el derecho privado, que tengan la posibilidad de realizar un convenio salarial e integren una mesa de negociación -hoy no lo pueden hacer- y tengan los mismos derechos que cualquier trabajador”.
“También creemos que este proyecto puede ser aún más ambicioso y transformar la actual UGD en una Persona Pública no Estatal con un Directorio conformado por dos miembros nombrados por el Poder Ejecutivo y uno por la Intendencia de Maldonado con presupuesto propio y una cuota anual por un determinado plazo para pagarle a OSE por la Infraestructura que se va a transferir a esa Persona Pública no Estatal”, agregó
A raíz de este tema, el pasado martes Carrasco y otros dirigentes del Partido Independiente se reunieron con una delegación de Funcionarios de UGD; en dicha reunión se analizaron las diferentes aristas tanto de la situación actual de los trabajadores como la que se propone en la mencionada Ley, se informó.
PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES
El legislador explicó que las Personas Públicas no Estatales son organizaciones con objetivos de interés público, sin fines de lucro, creadas por ley. Están dirigidas por un directorio donde, habitualmente, algunos de sus miembros son seleccionados por el Poder Ejecutivo. A los efectos de comunicarse con el Poder Ejecutivo tienen asignado un ministerio de referencia.
Estas organizaciones pueden percibir ingresos por tres vías: subsidios directos del gobierno central, a cargo de Rentas Generales; transferencias en concepto de tributos cuyo destino total o parcial está legalmente afectado a su financiamiento y/o generación de recursos propios, por venta de bienes o servicios.