En la sesión organizada este martes en la Expo Activa de Soriano, el Congreso de Intendentes pospuso para el próximo miércoles 14 de marzo la votación de la amnistía a los deudores de patentes, una medida que genera divisiones no solo entre los partidos que integran el Congreso, sino también en la interna de las propias colectividades políticas. La propuesta de amnistía comprende a automóviles y camionetas de hasta US$ 30 mil y camiones de hasta US$ 120 mil.
El intendente de San José y presidente del Congreso de Intendentes, José Luis Falero (Partido Nacional), explicó que la postergación se decidió a pedido de los intendentes frenteamplistas, que no habían analizado a fondo la propuesta, informó El Observador.
Según el jerarca, "se buscó priorizar el consenso" y por eso se tomarán una semana más para estudiar el tema. Sin embargo, el consenso parece una posibilidad cada vez más lejana y, frente al plenario de este miércoles, el Congreso estudiará si alcanza con el 50% de los votos para aprobar la medida (como se entendía en un principio), o si se requiere el apoyo de dos tercios del cuerpo.
Este lunes, El Observador había informado que el Partido Nacional, que tiene 12 intendencias en su poder, y el Partido Colorado, que tiene una, habían, acordada la aprobación de la amnistía, y que someterían el tema a votación este martes. Con ese panorama, todo hacía indicar que la propuesta pasaría sin sobresaltos por el plenario del Congreso, a pesar de las resistencias planteadas por los intendentes del Frente Amplio (salvo el de Canelones, Yamandú Orsi, afín a aprobar las facilidades de pago). Sin embargo, el escenario parece ahora más complicado para los que impulsan la medida y son varios los elementos que explican ese cambio.
En primer lugar, la inicial unanimidad que existía en el Partido Nacional empezó a encontrar voces discordes con el correr de las horas. Este lunes, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, planteó públicamente su discrepancia. "Ya se han dado suficientes oportunidades como para que la gente que tiene voluntad de pago se haya puesto al día. Eso (la amnistía) hace que el Congreso y sus integrantes, los intendentes, perdamos credibilidad", declaró al diario local El Acontecer.
En diálogo con El Observador, Vidalín afirmó que la amnistía "es una falta de respeto al contribuyente", ya que "perjudica a los buenos pagadores que hacen un esfuerzo, pagan préstamos y se aprietan el cinturón".
La medida es impulsada por intendentes del Partido Nacional y el Partido Colorado, no sin discrepancias internas. En el Frente Amplio, solo Yamandú Orsi apoya la propuesta, pero acompañará lo que decida la coalición
La postura de Vidalín sorprendió en la interna del Partido Nacional, pero no es la única voz discorde dentro del partido con mayor cantidad de intendencias. Según fuentes políticas, hay otras comunas bajo el mando nacionalista que no tienen definido su voto y podrían sumarse al bando de Vidalín. Tanto el intendente de Colonia, Carlos Moreira (Alianza Nacional), como el de Flores, Fernando Echevarría (Todos), plantearon reparos a la amnistía en conversaciones informales previas a la sesión del Congreso de este martes, aseguraron las fuentes.
Se indicó que Colonia busca aplazar el tema incluso más allá del próximo miércoles, porque entiende que "no es un momento político" para su tratamiento.
Entre los seis intendentes del Frente Amplio, el único que apoya la propuesta es a su vez uno de sus principales impulsores: el intendente de Canelones y presidente del Sucive, Yamandú Orsi. Según informó El País, el jerarca amenazó con renunciar al Sucive de no prosperar la amnistía a los deudores. Sin embargo, fuentes del Frente Amplio señalaron que ello no consiguió alterar la posición de la bancada de jefes comunales, que se mantiene contraria a beneficiar a los contribuyentes atrasados en sus pagos. Quien lleva la voz cantante en esa definición es la Intendencia de Montevideo (IMM). Este lunes, el director de Desarrollo Económica de la comuna capitalina, Juan Voelker, aseguró que la IMM "apuesta a privilegiar al buen pagador y no a generar mejores condiciones para los que tienen deudas, frente a los que están al día".
Sus declaraciones públicas no cayeron bien entre los intendentes blancos, que recriminaron la actitud de Montevideo durante un cuarto intermedio en la sesión de este martes, informaron participantes del encuentro. De prosperar la postura mayoritaria en la bancada del FA, Orsi se atendría a la disciplina partidaria y votaría en contra de la amnistía, explicaron fuentes de la coalición.
Mientras busca "consensos", el Congreso de Intendentes solicitará informes jurídicos para saber si se requieren dos tercios o alcanza con la mayoría simple de los votos para su aprobación.
Como se anunció, la propuesta abarca a automóviles y camionetas con un valor de hasta US$ 30.000. En el caso de los camiones el tope es de US$ 120 mil. La amnistía otorga la posibilidad de cancelar la deuda al contado o financiarla. En la primera opción se exigirá como pago del tributo el equivalente al 25% del aforo del vehículo. Si se debe, por ejemplo, US$ 13 mil de patente por un auto que cuesta US$ 30 mil, la facilidad permite saldar la deuda pagando US$ 7.500. Si se opta por la financiación, el deudor deberá abonar el 30% del aforo hasta en 60 cuotas.