Se cumplen el Maldonado los actos centrales por el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca
Interés General 08:00

Se cumplen el Maldonado los actos centrales por el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca

Este sábado se realiza el día para la toma de conciencia sobre el papel fundamental que cumple el hecho de saber realizar este tipo de maniobras para atender a una víctima de muerte súbita y salvar su vida. En la previa de la segunda fecha del ciclo de carreras ReCorre Maldonado, que se desarrollará en La Barra, se hará una capacitación masiva. El cardiólogo Federico Machado, integrante del programa CERCA (Centros de Enseñanza de Resucitación Cardíaca Básica para la Comunidad) señaló a FM GENTE que, “por primera vez, esta actividad central tiene lugar en Maldonado, lo cual nos llena de orgullo”.

“Esto traduce el trabajo de todo el equipo del programa CERCA”, resaltó el médico.

Informó que este viernes se cumplió en el CURE una jornada de formación para los profesores de Educación Física. Y destacó que, hoy, Maldonado se suma a esta jornada con la difusión de maniobras de resucitación cardíaca y del uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) en su clásico ciclo de carreras. Uno de los objetivos consiste en aumentar la capacitación de la práctica del masaje cardíaco y la utilización de un equipo DEA es un desafío para mejorar la respuesta ante una situación inesperada.

La actividad, se llevará a cabo en la previa de la segunda fecha del ciclo de carreras ReCorre Maldonado en La Barra -Ruta 10, esquina Las Brisas-, se desarrollará a partir de las 13 y 15, con una capacitación masiva en resucitación cardíaca y uso de desfibrilador de uso comunitario. A las 15 horas se cumplirá la carrera 10K,

Esta iniciativa cuenta con el auspicio de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, el Consejo Nacional de Resucitación y la Regional Este del Colegio Médico del Uruguay, en coordinación con la Dirección Departamental de Salud (MSP) y la Intendencia de Maldonado.

Machado dijo que durante la competencia habrá corredores que contarán con desfibriladores “por si ocurre algún evento”.

El cardiólogo señaló, asimismo, que en Uruguay se registra un fallecido cada dos horas a causa de la llamada “muerte súbita”. Explicó que, en un caso de estos, si la persona tiene cerca a alguien que sepa usar un desfibrilador, su chance de sobrevivir aumenta hasta un 70%. “Por eso es importante que se capacite gente en resucitación cardíaca”, apuntó.

“Con un programa de resucitación de cardíaca, que lleva dos o tres horas, cualquiera de nosotros puede salvar una vida”, agregó.

Por otra parte, las autoridades invitan a la población a descargar y difundir la App CERCA que localiza los DEA en Uruguay y permite a los usuarios detectar rápidamente los dispositivos más cercanos a su ubicación, contiene información sobre resucitación cardíaca y la posibilidad de reportar equipos que no se encuentren localizados.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias