Cuestionan estacionamientos construidos en las paradas 36 y 39 años de la Mansa
Interés General 09:00

Cuestionan estacionamientos construidos en las paradas 36 y 39 años de la Mansa

El edil Frente Amplio Enrique Triñanes cuestionó los estacionamientos construidos por la Intendencia de Maldonado en las Paradas 36 y 38 de la Playa Mansa. También hizo un pedido de Informes para saber cómo se llevaron a cabo las actividades de tala de árboles en Punta Negra.

El edil se refirió en la Junta Departamental “a una modificación que ya se llevó adelante en las paradas 36 y 38 de la Mansa”.

Tras explicar cómo funcionan los cordones dunares, dijo que “dentro de diez o quince años esto va a generar que ese circuito que hace la arena del mar hacia las dunas no se pueda mantener provocando el avance del mar, por lo tanto, vamos a perder la playa.

LO QUE PASÓ EN PIRIÁPOLIS

“Un caso paradigmático es lo que pasó en Piriápolis: la rambla de Piriápolis se construyó directamente sobre las dunas. El problema es que ahora hay que inventar ‒construir‒ unos murallones para, supuestamente, lograr que se deposite la arena, ya que los que habían tampoco funcionaron porque estaban mal diseñados; se copiaron modelos de otras playas, pero no funcionaron y, ahora, en la playa de Piriápolis, muchas veces la ola rompe contra el murallón”, expresó.

Consideró que esto genera otros problemas ambientales- “Cuando los turistas vienen a las playas de Punta del Este no vienen solamente porque hay arena y agua..., en este caso hay que atravesar casi 150 metros de matorral psamófilo, muy particular, porque es el único que existe en el mundo, o sea, no hay en otro lugar este tipo de vegetación; esta suma de pasto dibujante, redondita de agua y senecios es característica de esta zona del mundo. Por lo tanto, los turistas van a venir a una playa que va a ser exactamente igual a cualquier otra porque no va a tener vegetación ya que no va a haber dunas”.

“Entonces, con la pretensión de permitirle al turista bajarse del auto y poner los pies en el agua ‒que es aparentemente lo que quiere hacer la Intendencia con esta construcción‒, estamos atentando contra el futuro aprovechamiento de esas playas porque van a desaparecer”, manifestó.

El curul afirmó que “la construcción que se hizo fue absolutamente desproporcionada; no se realizó ninguna evaluación concreta de impacto ambiental, porque cada playa tiene su particularidad, y no es lo mismo hacer un estacionamiento sobre el cordón dunar en la playa Mansa que hacerlo sobre la Brava, ya que la orientación de la playa es distinta, por lo tanto los vientos dominantes son diferentes”.

“Esto va a generar un problema a futuro, pero, además, va a complicar el funcionamiento de la playa, porque en esa zona no concurre tanta gente como para justificar la construcción de este tipo de estacionamiento. Esto es algo que parece desproporcionado y, además, atenta contra el modelo de desarrollo que pretende la nueva concepción de lo que es el turismo. La gente no está buscando solamente el turismo de sol y playa en cualquier lugar; está buscando la característica específica que cada lugar puede tener, para disfrutarlo, conocerlo y admirarlo. Con esta política vamos a lograr que todas las playas sean iguales y que dé lo mismo que sea Punta del Este o cualquier otra playa, porque le vamos a ir sacando su personalidad y las características que la identifican”, agregó.

“Una de las cosas que proponemos es que la construcción de los estacionamientos se haga en forma de espina de pescado para que se pueda estacionar marcha atrás, de forma tal que, al salir de la playa, los vehículos puedan ver directamente, sin ninguna interrupción, sin ninguna complicación, qué es lo que viene circulando hacia Punta del Este”, señaló.

“Además, de esta forma, con una afectación mucho menor sobre el cordón dunar, se podría lograr una mayor cantidad de lugares de estacionamiento, distribuidos de mejor manera, todo a lo largo de la costa y, seguramente, con una inversión mucho menor que la que implicó lo que se hizo en el estacionamiento”, apuntó.

PUNTA NEGRA

Por otra parte, Triñanes dijo que en Punta Negra “hace unos días comenzó a trabajar una cuadrilla ‒que está en Las Flores‒, la cual empezó a desforestar las calles perpendiculares a las principales, desde la columna de alumbrado de una vereda hasta la columna de alumbrado de la vereda de enfrente”.

“El asunto es que todos los que vivimos todo el año en Punta Negra tenemos un interés muy particular en que se mantengan las características forestales que tiene el balneario, que son el monte y el matorral psamófilo, únicos en el departamento, de los pocos que quedan, porque las actuaciones que se han hecho últimamente en la Laguna del Diario han hecho desaparecer otros de los relictos que venían quedando, creo que queda solamente Santa Mónica con un relicto de bosque y matorral importante”, añadió.

Explicó que el problema es que “los funcionarios que estaban trabajando estaban usando motosierra y no contaban con el equipamiento de seguridad adecuado porque ninguno contaba con los pantalones de seguridad que es necesario utilizar para manejar una motosierra. Ninguno tenía los pantalones, tenían un pantalón de brin común y silvestre”.

Destoca que ahí había vegetación nativa, que es esta pila que aparece aquí enfrente “y el argumento que daban los miembros de la cuadrilla era que iban a limpiar la calle porque a los turistas les molestaba pasar por las calles donde había muchos árboles. El asunto es que los que vivimos ahí sabemos perfectamente que el paso de los turistas por estas calles es mínimo, porque circula solamente la gente que va a visitar alguna casa por ahí y que sabe perfectamente que la característica del balneario es que las calles están llenas de árboles”.

“Nosotros pretendemos defender una identidad que tiene el balneario Punta Negra y no transformarlo en cualquier balneario que no tenga esa personalidad, y todo el mundo es conteste a esto”, afirmó.

Destacó que hace unos días “se citó a una reunión de vecinos en la plaza del Comunal y se logró juntar a treinta y cinco o cuarenta personas. Cuando se hizo un llamado por una cuestión de seguridad, en la que participaron el Comisario y el Jefe de Zona, llegaron a participar veinticuatro personas, o sea que esto es algo que preocupa mucho más que la seguridad en el balneario Punta Negra”.

“Es una cuestión importante a tener en cuenta, porque nosotros defendemos la característica que tiene el balneario y no queremos que estas medidas se sigan adoptando. Lo que más llama la atención es que estas decisiones se tomaron no se sabe por quién y no se sabe dónde, porque el Concejo de Piriápolis no estaba al tanto, el Alcalde no estaba al tanto y nadie parece haber dado la orden de llevar esto adelante”, remarcó.

“Entonces, lo que queremos en este momento, es consultar a la Intendencia, hacer un pedido de informes acerca de cómo es que se llevaron a cabo estas actividades en el balneario Punta Negra”, finalizó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias