Gastón Ciganda, gerente Grupo Elis, creó una especie de guía, con “guiños culturales” para atender a los chinos que llegarán próximamente a Punta del Este. Por ejemplo, alertó que si bien viajan, la mayoría no habla inglés. También comentó que son supersticiosos con el número 4 y que no están acostumbrados a dejar propina, entre otras cosas. Elis es una empresa que trabaja en la organización de la Cumbre China-LAC desde el punto de vista logístico.
El ejecutivo dijo a FM Gente que cuando Uruguay XXI seleccionó a su empresa para trabajar en la organización de esta cumbre, de inmediato comenzaron a trabajar para conocer las características de los visitantes chinos, porque es un público que no viene habitualmente a Uruguay. “Y armamos un documento con sugerencias, o ‘guiños culturales’, sobre qué es lo que los chinos esperan cuando viajan al exterior, como parte del servicio”, explicó.
Afirmó que “hay cosas que son básicas para los que prestamos servicios, pero hay otras que son bien particulares. El fin de esto es evitar problemas para el hotelero o el gastronómico y evitar que sea una mala experiencia para el turista”.
LA CURIOSIDAD Y LA TRADICIÓN
“Latinoamérica para los chinos, además de lejano, es exótico. Los atrae eso, son curiosos, pero a la hora del servicio en el hotel o en la comida quieren que haya algunas cosas igual que en su casa. Otra particularidad es que, si bien viajan, no dominan demasiado el inglés y esa puede ser una barrera a la hora de prestarles el servicio”, explicó. Por tanto sugirió colocar algunos carteles básicos para guiarlos en cuestiones como el lugar de desayuno, o cómo funciona el televisor por cable o el wi-fi, por ejemplo. “Si lo podemos prever y tener carteles en chino mandarín, nos va a facilitar la prestación del servicio”, señaló,
Ciganda dijo que hay que hacerles sentir que “son bienvenidos, que los estábamos esperando. Así trabajan ellos cuando reciben delegaciones”.
Sugirió atender “el desayuno, que para ellos es la principal comida. Tener pescado, cebolla, arroz con verduras, cerdo… Son cosas que si no las hablamos antes probablemente no las van a encontrar en el desayuno en un hotel en Uruguay”.
“Ellos encuentra como sorprendente la abundancia de lácteos en nuestra dieta” y cuando tienen confianza y conversar dicen que “nos sienten olor a leche, a lácteos… Tiene que ver con la dieta, como nosotros a los asiáticos podemos sentirles olor a pescado”.
PALITOS, NÚMERO 4 Y LA PROPINA
Asimismo, dijo que “está bien que estén nuestros cubiertos a la hora de comer, es bueno que haya también palillos chinos. Y tomar en cuenta que muchas de las cosas que comen tienen líquidos y los comen en potes de cerámica, del tipo que usamos nosotros para la fruta. Y comen mucha variedad, en porciones pequeñas. El arroz y las harinas pueden ir acompañando esos pequeños platos, pero al final también está presente, junto con la fruta”.
Como dato curioso, comentó que si bien todos utilizan las tecnologías más avanzadas, “también son muy supersticiosos. Y el número 4 en chino mandarín se pronuncia o suena igual a la palabra muerte. Y a todo lo relacionado con el cuatro te tiene n cierta superstición. Si podemos evitar darles la habitación 104 o alojarlos en la planta 4, es un detalle que lo van a valorar”.
También acotó que los chinos no dejan propina. “No es parte de su cultura. Y no nos podemos molestar si no dejan propina”, advirtió.