Este sábado 1º marzo se disputa la Doble San Antonio en Piriápolis. La largada será a las 21.30 horas y los niños saldrán una hora antes. Las inscripciones siguen abiertas.
Muchos relatos y distintas versiones giran en torno a la San Antonio. Poco se sabe sobre la fecha exacta en que surgió y menos se recuerda cómo nació eso de subir y bajar el cerro corriendo. Lo cierto es que cada año, la corrida es esperada por deportistas, aficionados y espectadores.
Unos ansían cruzar la meta, otros aspiran a divertirse de una manera saludable y muchos aguardan la fila de corredores por partida doble, ya que es una prueba de ida y vuela.
Solo hay lugar para tres mil. Aunque los interesados sean muchos más, la Doble San Antonio únicamente admite esa cantidad de participantes. Se trata de un tema de seguridad en un circuito que se vuelve muy angosto durante el ascenso y descenso del cerro y que, además, mantiene el tránsito de los corredores en doble circulación, con los senderos separados por vallas, a lo largo de dos kilómetros. Es que mientras unos suben, los más adelantados bajan, ansiosos por llegar a la meta.
"Con el monte de un lado y la pared del cerro del otro todos los sonidos se amplifican. En un momento todos los corredores están entre el kilómetro dos y el cuatro, y es impresionante sentir el sonido de sus pisadas al unísono", expresa el docente y principal organizador de la prueba, Fernando Huelmo.
Esta carrera es la más antigua de Uruguay y sus orígenes se ubican varias décadas atrás, cuando un grupo de docentes de la plaza de deportes de Piriápolis organizaba maratones que incluían subir y bajar el San Antonio.
Entonces, corrían muchos aficionados del lugar con más condiciones naturales y gusto por el deporte que preparación. Con el tiempo, la competencia trascendió a los lugareños y atrajo a turistas y atletas profesionales tanto del país como del extranjero.
Sin embargo, cuentan que el verdadero origen de la competencia se remonta a la década de 1940, cuando se realizaban peregrinaciones nocturnas hasta la cumbre del San Antonio, época en la que aún no existía la actual calle en caracol y solo había agrestes senderos entre las piedras.
A la hora de mencionar nombre, entre los creadores de la carrera, tal como se la conoce hoy, se encuentran los profesores Nelson Revello y Rubens "Chopo" Rodríguez.
En 1980 la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis asumió la organización de la competencia, hasta que en 1999 quedó a cargo de la Intendencia de Maldonado. Desde esa fecha el número de inscriptos crece con cada edición, excepto en 2009, cuando un rato antes de la largada se desataron cuatro incendios en la jurisdicción del Municipio de Piriápolis. Esa fue la primera vez que la prueba se suspendió, postergándose para el fin de semana siguiente; de todos modos, en esa edición, corrieron 2343 deportistas. La segunda suspensión ocurrió recientemente, el 8 febrero de 2014 a causa del mal tiempo, y se fijó para el sábado 1º de marzo.
La Doble San Antonio fue la primera carrera que incorporó las competencias de niños en el país. Lo hizo en 2003 y ese año participaron 240 chicos. Desde entonces, en cada edición se inscriben más pequeños llegando a los 1200, que es el cupo máximo habilitado.
Los chicos solo corren en llano, sin ascender al cerro, y las categorías son tres: 7 años (750 metros), de 8 a 11 años ( mil metros) y de 12 a 14 años (dos mil metros).
(fuente: IDM)
foto: semanariolaprensa.com