Corallo: ya se perdieron 22 mil puestos de trabajo por el proceso de desindustrialización
Interés General 12:30

Corallo: ya se perdieron 22 mil puestos de trabajo por el proceso de desindustrialización

Washington Corallo, presidente de la Cámara de Industrias, dijo a FM Gente que este sector perdió 22 mil puestos de trabajo en los últimos tres años. Además, se ha registrado el cierre, la reducción o el cambio de giro de empresas, que optan por importar en vez de producir, como es el caso de Fumaya. Manifestó que Uruguay debe volver a recuperar competitividad, para frenar el proceso de desindustrialización. Señaló que las exportaciones se recuperaron algo gracias a Argentina y a Brasil, porque con el resto del mundo no se puede competir con productos industriales.

Corallo dijo que las exportaciones “repuntaron algo en los últimos meses gracias a que Argentina y Brasil comenzaron a mostrar algunos signos de recuperación, tal cual habíamos vaticinado hace algunos meses”.

“Concretamente, Brasil absorbió parte de la producción lechera” y se convirtió en el mercado más importante, superando a China incluso, en este rubro, indicó.

“No hay duda que Uruguay está sufriendo un rezago cambiario, pero en Argentina y Brasil tal vez sea mayor… No tanto Brasil, que ya realizó una devaluación cuando pasó el real de 1,40 a 3 y algo o a 4 –ahora está a 3.15, 3,20- y eso ha ayudado a la colocación de productos uruguayos”, consideró.

También manifestó que “si bien estamos mejor con Argentina, eso no impide que haya un montón de trabas, especialmente que se fabrican y se procesan en Uruguay”.

El titular de la CIU dijo que, a nivel de manufacturas, fuera de la región Uruguay está en niveles de competitividad casi inexistentes. “Nos cuesta muchísimo competir con el resto del mundo, salvo que se trate de un ‘commodity’ (materia o bien primario)”, explicó.

Si bien no se refirió al caso específico de Fumaya, que optó por importar en lugar de producir, Corallo dijo que “hace tiempo que venimos sufriendo una desindustrialización muy grande. Como ya hemos dicho, en los últimos tres años hemos perdido 22 mil puestos de trabajo”. Además, apuntó que hay empresas que han decidido detener la producción local, importan o encargan su producción a otras empresas locales, para mantener solamente su parte comercial. Y hay otras que restringen la cantidad de productos que elaboran, agregó.

Por otra parte, alertó que hay empresas que siguen exportando al costo o aún perdiendo algo, para mantener los mercados que trabajosamente abrieron. “Pero esto no puede ser. En algún momento se tiene que cortarse y Uruguay tiene que empezar a recuperar competitividad”, afirmó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias