Maldonado se sumará a las más de 500 ciudades que se movilizarán el próximo sábado, 19 de mayo, en una protesta mundial contra Monsanto-Bayer, empresas transnacionales que controlan cerca del setenta por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas. La actividad se llevará a cabo en la Plaza Torre del Vigía a partir de las 15 horas con charlas, debates y espectáculos musicales.
De acuerdo a datos emitidos por los organizadores locales de la movilización del sábado, Monsanto avanza además hacia el control de todas las semillas, no sólo transgénicas, eliminando de esa manera prácticas ancestrales como el libre almacenamiento, selección, reproducción, mejoramiento, preservación e intercambio de semillas provenientes de la cosecha, proceso a través del cual generaron toda la diversidad que hoy sustenta la agricultura.
En el marco de la Marcha Mundial, en Maldonado se realizará una jornada de concientización sobre transgénicos, brindando información sobre este modelo agroalimentario y sus consecuencias para la salud, el medio ambiente, la economía y la sociedad. En países como Alemania, Suiza, Austria, Hungría, Grecia, Bulgaria y Luxemburgo ya se ha prohibido el cultivo y la venta de transgénicos.
En Uruguay se comercializan más de 1000 productos alimentarios que contienen total o parcialmente componentes transgénicos y que son de consumo diario de la población, sostienen las organizaciones.
Esto sucede desde hace varios años, explican, y sin el conocimiento de la población, ya que no existía ninguna Ley que obligara a identificar estos productos.
A partir de enero del año 2015 el etiquetado se hizo obligatorio pero solamente en la ciudad de Montevideo. En Maldonado se presentó un proyecto de “Etiquetado” en el año 2016, pero al momento no se ha aprobado.
“Por si fuera poco, se siguen introduciendo nuevos eventos transgénicos en nuestro país, aun con la posición en contra del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Medio Ambiente” afirman.
“Más grave aún es que se esté estudiando la introducción del trigo transgénico en el Uruguay, lo que significaría que alimentos básicos de nuestra dieta, como el pan y las pastas, serán transgénicos”, advierten.
Los promotores locales de la movilización pretenden que durante la “jornada mundial de la lucha contra Monsanto-Bayer”, en Maldonado se discuta, se proponga y se debata sobre esta situación.
La actividad comenzará a las 15:00 horas en la Plaza de la Torre del Vigía y se invita a concurrir a todo público para apoyar e informarse. Habrá, además, intercambio de semillas, productos orgánicos y espectáculos musicales.
La convocatoria está suscrita por Maldonado por la Tierra y el Agua, Red de huertas comunitarias del Uruguay, Huerta orgánica comunitaria SC, Slow Food Maldonado, Coendu, Revolución de la Cuchara, La Mandarina, Trip Natural, Red Ánimas y Pensando en Verde.