El doctor Ricardo Olivera se refirió en La Página Central de la Revista de FM GENTE a la situación de la empresa que está siendo investigada por Fiscalía.
Olivera aseguró que tanto Conexión Ganadera, como otras empresas, a lo largo del tiempo “salieron al mercado a captar financiamiento y depósitos de gente”, y que los acreedores “les otorgaron préstamos a vencer, a determinada tasa y por determinado monto”, para que llevaran adelante la operación.
“Llegó un momento en el que no pudieron pagar más y salta esta situación donde los números son alarmantes, porque la diferencia entre lo que se adeuda y los activos que están declarando, es muy grande”, señaló.
En ese sentido, el letrado desestimó que la situación se enmarque dentro de un delito de apropiación indebida, ya que las operaciones fueron entre particulares, que depositaron dinero para que se hicieran determinadas inversiones.
“Lo único que enturbia lo que sucede es la falta de transparencia, porque algunos de los modelos de contratos parecen decir que los inversores estaban invirtiendo en ganado”.
En esa misma línea, explicó que en verdad no se realizaron operaciones de compraventa de ganado sino que se llevaron a cabo préstamos de dinero.
“La obligación que surge de los contratos es devolver el dinero más la tasa de interés, el ganado no era el producto que se estaba transando”, remarcó.
Finalmente, Olivera indicó que lo mejor para los acreedores de Conexión Ganadera sería acceder a un concurso lo más rápido posible y proceder a la liquidación de la empresa.
“El tiempo corre en contra del mantenimiento de los activos”, sentenció.