Martín Pittaluga, concejal frenteamplista y empresario gastronómico de José Ignacio, afirmó que la Liga de Fomento del balneario y el grupo José Ignacio en Acción son una misma organización y tienen “técnicas talibanas” para oponerse a los cambios de ordenamiento territorial promovidos para esa región por la Intendencia de Maldonado. Consideró, además, que la agrupación vecinal “no es representativa” y tiene objetivos “elitistas”.
El concejal frenteamplista, también propietario del restaurante La Huella, entiende que el pueblo de José Ignacio tiene una fuerte demanda de servicios de pequeña hotelería –de cinco o seis habitaciones- y por eso está de acuerdo, igual que la mayoría del concejo municipal, con que esto sea regulado en el plan de Ordenamiento y Desarrollo Sostenible para la región de las lagunas Garzón y José Ignacio.
A cuatro días de la audiencia pública sobre este plan, Pittaluga recordó en FM Gente que ya existen pequeñas posadas en el casco del pueblo que funcionan de forma irregular porque no están contempladas en ninguna norma. Y refutó de plano la idea promovida por la Liga, en cuanto a que el plan de ordenamiento busca “legalizar” la famosa estancia y posada de Alexander Vik en el balneario.
Tampoco cree que habilitar pequeños establecimientos comerciales vaya a impactar en la fisonomía del balneario, siempre y cuando se mantenga el tope de siete metros de altura. A juicio de Pittaluga, la Liga de Fomento presenta “actitudes talibanas” para defender un estilo que el balneario no tiene.
ELITISMO RADICAL
El plan prevé ampliar las calles comerciales y habilita la hotelería en el pueblo. Con vistas a la audiencia del viernes, simultáneamente la Liga de Fomento y José Ignacio en Acción emitieron sendos comunicados de protesta, advirtiendo que esto quitará la tradición “residencial” del balneario. (ver "Descontento por plan de ordenamiento para José Ignacio" - fmgente.com.uy 10/11/2012)
Para el frenteamplista Martín Pittaluga ambos organismos son una misma institución porque tienen el mismo vocero, el argentino Javier García Elorrio.
“Tienen una técnica un poco talibana de oponerse y tratar de que se haga cualquier modificación a lo hecho. José Ignacio en acción es un grupo de gente que no firma lo que declara y que yo asocio con la Liga de Fomento, un grupo de vecinos que existe hace muchos años y que de alguna forma trata de no hacer ninguna modificación”, enfatizó el empresario.
“Desde mi punto de vista, la Liga tiene una representación muy limitada, 20 o 40 vecinos propietarios, que mayormente viven en Buenos Aires y pretenden que el balneario se mantenga como es. La liga quiere que la zona se convierta en un club de campo, pero la teoría de no tocar, de no innovar, es un poco elitista”, sentenció.
PLAN ESTUDIADO
El concejal oficialista afirmó que el plan de ordenamiento para la región de las lagunas de José Ignacio y Garzón ha sido “muy estudiado” durante los últimos cinco años, por lo cual la mayoría del municipio avala el trabajo de los técnicos de la Intendencia.
Sólo espera que el gobierno departamental incluya en el proyecto un artículo donde se mantenga el tope de altura de siete metros para las construcciones tanto en el casco de José Ignacio como en los balnearios cercanos.
Pittaluga insistió en que habilitar pequeños hoteles de cuatro o cinco dormitorios por padrón permitirá atender la creciente demanda del balneario. “Es una idea con lógica y con demanda, no se puede pensar que eso va a provocar un desastre nacional o ecológico”, sentenció, en alusión a los opositores.
(foto: Martín Pittaluga / revistaroomin.com)