Una comisión analizará destino de la Iglesia de Piria
Interés General 12:05

Una comisión analizará destino de la Iglesia de Piria

El Municipio de Piriápolis creará una comisión de técnicos, vecinos e instituciones para analizar la restauración y puesta en valor de la emblemática Iglesia de Piria, donada por sus propietarios al Estado. Entretanto, varios profesionales del balneario sondean entre posibles interesados en financiar el proyecto, dijo a FM Gente el alcalde Mario Invernizzi.

Hasta hace dos meses, la iglesia que Francisco Piria construyó junto a la Ruta 37 estuvo en manos de una congregación religiosa que llevaba años manifestando su intención de donarla al Estado. Al cabo de tres años de trámites burocráticos, el pase al ámbito público se concretó y ahora son varios los vecinos interesados en elaborar un proyecto de restauración y explotación turística del lugar.

El Municipio ya comenzó a limpiar el predio, a instalar carteles indicadores y un vallado para proteger el inmueble en ruinas. “Habrá todo un proceso de ver cómo se gestiona. En este período, con los rubros dispuestos por la Intendencia de Maldonado, no podemos hacer más que mantenerla en su estado actual”, admitió Invernizzi.

No obstante, dijo que “prontamente” se formará un equipo de trabajo para diseñar un proyecto que permita recuperar el lugar y abrirlo al público. Ya hubo consultas con la Embajada de Alemania, algunas fundaciones e inversores particulares con miras a obtener financiación para el proyecto que se defina, una vez que la estructura en ruinas sea evaluada y se determine cuánto costaría su restauración.

El arquitecto local Carlos Rivero – otrora presidente de la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis y socio fundador de Ecópolis- es uno de los principales interesados en salvar el templo y ponerlo en valor para la población local y también para los turistas. Según sus estimaciones, la estructura está en condiciones de ser rescatada, pero se requiere un relevamiento más profundo también para evaluar costos.

Sabiendo que serán altos, ha propuesto crear una fundación que no sólo permita recaudar fondos a nivel local sino también recibir aportes internacionales.
Su colega Gustavo Sosa ya inició gestiones ante la Embajada de Alemania, porque estudió en aquel país. Según Invernizzi, hay muchas posibilidades de contar con ese aporte aunque todavía falta mucho para definir un proyecto.

(producción: Princesa Arévalo)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias