Al presentar este jueves su memoria comercial, se destaca que en sus primeros dos años en actividad, ya pasaron por allí más de 40.000 visitantes que participaron en 50 eventos. Así lo dijo en conferencia el gerente ejecutivo del Centro de Convenciones, Alejandro Abulafia, y destacó el buen trabajo que se ha hecho en este tiempo donde se superaron "ampliamente" las metas planteadas en su inicio.
"Nuestro primer objetivo era abrir con un evento único y sin precedentes en Uruguay y los Premios Platino pusieron ese mojón y nos pusieron en el mapa de un lugar donde muchos no nos conocían", señaló.
Asimismo, sostuvo que el Centro superó en un 40 % la facturación pretendida e hizo hincapié en la diversidad de eventos, con 19 congresos y conferencias, cinco ferias y exhibiciones, 12 eventos sociales y corporativos y 14 actividades deportivas.
Todo ello ha dado lugar a 1.600 oportunidades laborales, según dijo el gerente.
Dentro de los eventos más importantes, Abulafia destacó la Feria Internacional de Arte, el evento de motociclismo XRiders, las elecciones de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y China-Lac, cumbre empresarial organizada por la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, que fue "el evento más importante del año" en el país.
Según el gerente, el Centro de Convenciones ha potenciado y desarrollado la ciudad y permitió desestacionalizar las actividades turísticas del balneario, muy concurrido durante el verano austral.
"Uruguay es un país fantástico para la organización de eventos, ofrece una estabilidad política y social que permitió la realización del centro y que permite el trabajo de mediano y largo plazo tiene fuertes atractivos turísticos destacada hospitalidad, calidad de servicio, un nivel de seguridad envidiable en la región y políticas de Estado de apoyo al turismo de reuniones", acotó.
Destacó el trabajo y el apoyo de la intendencia para lograr trabajar en conjunto.
En tanto, el presidente de CIEPE, adjudicatario del Centro, Carlos Solanet, destacó el hecho de que este sitio se haya planificado con una mirada a largo plazo, con la colaboración del Estado, del gobierno departamental de Maldonado y del sector privado.
Arnaldo Nardone en tanto, destacó que ahora hay donde realizar congresos en el país y ese lugar es Punta del Este.
El intendente participó en la presentación de la Memoria Anual Comercial del Centro de Convenciones. Sobre este balance, dijo que tenía “más expectativas” en cuanto a los eventuales logros, pero reconoció que los comienzos no son fáciles.
“Me gustaría que se pronto tuviéramos dos o tres congresos por mes. Pero sabemos que los comienzos son bien difíciles”, apuntó