Caja de Profesionales: alertan que en 2030 se acabarían los recursos para pagar prestaciones
Interés General 09:00

Caja de Profesionales: alertan que en 2030 se acabarían los recursos para pagar prestaciones

Gonzalo de León, presidente de la Caja de Profesionales Universitarios, confirmó a FM Gente que un estudio de viabilidad indica que en 2030 se estarían acabado los recursos para pagar las prestaciones. Indicó que se espera tener un proyecto legislativo de reforma antes de marzo de 2020, para que sea considerado en la nueva legislatura, ya que ahora no se pudo terminar y se agotaron los plazos para presentarlo en el Parlamento.

De León afirmó que la Caja de Profesionales siempre ha sido “un instituto fuerte y confiable”, pero indicó que “todos los sistemas jubilatorios requieren cambios periódicos y ajustes. Estos no se han hecho… De alguna forma se han demorado, complicando la viabilidad futura”.

INFORME DE VIABILIDAD

Confirmó que existe “un informe de viabilidad que habla de que en 2030 se acabarían os recursos para pagar las prestaciones”.

El titular de esta entidad señaló que un 45% de los profesionales, unos 130 mil, “aportan a la Caja”, pues sólo están obligados a hacerlo quienes ejercen su actividad en forma liberal y no quienes trabajan en relación de dependencia. SE jubilan con 60 años de edad y 30 de aportes. “De algunas forma, los egresos de la Caja, por pensiones y jubilaciones, han crecido más que los ingresos. Eso genera una brecha que año a año ha ido creciendo”, señaló.

Explicó que ese déficit, que comenzó a notarse en 2014, se ha ido cubriendo con las inversiones financieras que realizó la institución, en periodos de bonanza, a nivel forestal, financiero e inmobiliario. Se informó que el déficit, en el ejercicio que cerró en 2017, es de mil millones de pesos.

“Los fondos de reserva se dividen en 370 millones que están en activos financieros y 100 millones de dólares en emprendimientos forestales. Eso genera unos 40 millones de dólares por año. Eso nos permite salvar, mes a mes, en pago de pensiones y jubilaciones”, señaló.

Adelantó que como el déficit operativo va aumentando, “ya estamos viendo que en 2019 no nos daría con el producido de las inversiones financieras para tapar esa recha y ya haya que empezar a echar mano al patrimonio real. Vender activos para poder seguir pagando. Y al 2030 esos activos se terminarían”.

ALTERNATIVAS

Destacó que, si bien las medidas se tendrán que haber adoptado antes, “se están buscando alternativas… En 2016 se recortaron beneficios a los jubilados, algo con lo que no estamos de acuerdo”, apunto. “Pero eso fue una simple cataplasma; no una solución, Hay que empezar en una reforma del marco legal de la Caja”, que incluyan un estudio sobre la edad de retiro, la forma d calcular el básico jubilatorio y la tasa de reemplazo, manifestó.

Admitió que las medidas van a ser “dolorosas” y no van a ser simpáticas para los activos, pero aclaró que “es esto, o quedarse sentado dentro de 10 años”.

“Tenemos una cuenta regresiva de 12 años. Queríamos tener un proyecto en marzo, pero hubo un problema muy serio con el sindicato y no pudo avanzar. Los tiempos legislativos se terminaron. Tendríamos que tener ya pronto un proyecto legislativo, elevarlo al Ministerio para que ingrese al Parlamento antes de octubre… Y no lo tenemos. Nos hemos puesto como plazo tener todo pronto en marzo de 2020 para hacerlo entrar en la nueva legislatura”, subrayó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias