Dos de cada tres habitantes de Maldonado (67%) no saben quién es su nueva intendente, según reveló la última encuesta de la consultora Dígitos divulgada en FM Gente. El trabajo también evidencia una alta aprobación a la gestión del gobierno departamental: el 82% de los ciudadanos tiene opinión positiva.
La encuesta cara a cara, que se realizó del 10 al 17 de agosto, en universo de personas mayores de 18 años representativo de la población del departamento, tiene una posibilidad de error del 5%, lo que arroja un margen de confianza del 95%, según la misma consultora Dígitos.
La pregunta que auscultó la “opinión ciudadana sobre Susana Hernández”, la actual intendente de Maldonado después de la renuncia del titular Oscar de los Santos para dedicarse a la campaña política, obtuvo un 67% (casi siete de cada 10) de respuestas de personas que confesaron no saber sobre quién les preguntaban.
Un 13% dijo que tenía una apreciación positiva de la gestión que realiza Hernández en la intendencia; un 14% dijo que carecía de opinión sobre la tarea de la nobel intendente y sólo un 2% dijo que realiza un mal trabajo.
OPINIÓN SOBRE EL GOBIERNO
Un 41% de los habitantes de Maldonado ubica la gestión global del gobierno departamental como buena (39%) o muy buena (2%), contra un 17% que la coloca entre mala (12%) y muy mala (5%), según Dígitos.
MALDONADO POLARIZADO
Cuando se preguntó sobre la gestión de De los Santos en la intendencia, hubo una clara polarización de las respuestas.
Un 49% de los maldonadenses dijo que aprueba lo hecho por De los Santos en la intendencia, y 36%, poco más de uno de cada tres, contestó que desaprueba su gestión.
En medio quedó un 15% de los encuestados que prefirieron ser ubicados como indefinidos, ni aprueban, ni desaprueban la gestión del ex intendente.
POR PARTIDOS, EN TERCIOS
Tres tercios desiguales pautan la intención de voto a intendente de Maldonado.
El tercio mayor (37%) dijo que está resuelto que votará al Frente Amplio; un segundo tercio, del 27% aseguró que sufragará por el Partido Nacional y el tercer tercio (27%) abarca a quienes dijeron que todavía no saben a quién votará en mayo, o no contestó sobre esta pregunta.
Hay un 9% restante de intención de voto que lo obtuvieron el Partido Colorado (6%); quienes anularán su voto, sufragarán en blanco, o no encuentra satisfactoria ninguna opción (2%) y los votantes del Partido Independiente (1%).
Mientras las campañas muestran polarización, quienes quedan fuera de los dos polos ven reducidas sus opciones, pero luego pueden plantear resultados electorales mejores que los señalados por las encuestas una vez que el panorama electoral aparece más despejado.
HEGEMONÍA ENTRE LOS CANDIDATOS
El frenteamplista Darío Pérez, quien hoy aparece como el más firme candidato a suceder a De los Santos, aparece en una posición hegemónica en el capítulo de intención de votos por pretendientes al cargo, según Dígitos.
Pérez recibió el 21% de la intención de votos para mayo. El diputado de Liga Federal casi triplica a sus sucesores más cercanos: Rodrigo Blas (8%) y Enrique Antía (7%), ambos del Partido Nacional.
Detrás de ellos vienen Eduardo Elinger (4%), Pablo Pérez (3%), Horacio Díaz (2%), Germán Cardoso (2%) y Gregorio Quintana, Martín Laventure y Nelson Rodríguez (1% cada uno).
Este tramo de la encuesta se realizó con pregunta abierta, sólo a quién votaría hoy como intendente, sin sugerir nombres. La particularidad es que hubo un 3% de los consultados que desconocía que De los Santos no puede presentarse en esta elección por un tercer período.
También en este tramo aparece un 45% de los consultados que dijeron que no saben o no quieren contestar a quién votarán.
z.l.