El arquitecto Mariano Arana dijo a FM gente que no entiende cómo no puede lograrse una complementación entre un proyecto de desarrollo inmobiliario y el mantenimiento de un edificio como “Poseidón”. Destacó que, sin esta casa, ya no podrá encontrarse con la Laguna del Diario, porque no será la misma. Manifestó que la obra “dignifica y mejora” el paisaje.
El ex ministro de Vivienda y ex intendente de Montevideo aclaró que, bien nunca tuvo “ni un centímetro cuadrado en Punta del Este”, como uruguayo se siente, como uruguayo, “tan propietario como cualquier inversor inmobiliario”.
A comienzos de mes FM Gente informó que a permanencia en pie de la residencia Poseidón, la icónica obra del arquitecto Samuel Flores Flores en la entrada de Punta del Este, volvió a ser una incógnita, al saberse que no estarían los 19 votos necesarios en la Junta de Maldonado, para aprobar la excepción que habilita al nuevo proyecto. El emprendimiento a consideración requerirá una inversión de US$ 27 millones y cuenta con el aval de la Intendencia de Maldonado y de la familia Flores.
Arana dijo ahora que Poseidón “es una de las mejores casas, a mi modo de ver, de un gran colega, que ha trabajado muchísimo en Uruguay y en Argentina”.
“Encontrarme con la Laguna del Diario sin esa obra… es no encontrarme con la Laguna del Diario”, afirmó.
“Sentiría que es una pérdida muy profunda del patrimonio cultural”, añadió. Señaló que no entiende que “no se pueda hacer compatible” un proyecto de desarrollo inmobiliario, con un fin económico, con la protección de una referencia cultural y arquitectónica que “llegó a generar el paisaje, a ser calificadora del territorio, mejorándolo incluso. La sensatez colectiva debería indicarnos que no podemos tener este tipo de pérdidas. Hay que lograr complementaciones, como los mejores arquitectos han sido capaces de hacer, no sólo en Uruguay”, remarcó.
“Ayudemos a los inversores” a que puedan sacar su rédito económico, pero sin perder “el rédito cultural… Que subsista para bien de Maldonado, de Punta del Este y Uruguay”, señaló.
Agregó que si bien conoce la nueva propuesta, espera que “sea sensible al lugar”, que incluye también los elementos “que el hombre ha creado”.