Antía: Policía buscaba al rapiñero que mató al efectivo, pero no se pudieron realizar los allanamientos solicitados
Interés General 10:00

Antía: Policía buscaba al rapiñero que mató al efectivo, pero no se pudieron realizar los allanamientos solicitados

El intendente Enrique Antía calificó como un “desastre” lo ocurrido este fin de semana en Maldonado en materia de violencia. “Lo de San Carlos y lo de Maldonado; las dos cosas”, señaló a FM GENTE. También confirmó que las autoridades estaban tras la pista del rapiñero que asesinó al efectivo, pero no habían podido realizarse los allanamientos correspondientes por un problema de coordinación con la Fiscalía. Por otra parte, sostuvo que, sin la inversión realizada por la IDM, la situación de inseguridad sería peor.

Indicó que fue al sepelio del agente asesinado en San Carlos “para acompañar a la familia policial, que estaba realmente consternada”, angustiada “y muy preocupada” por el riesgo permanente que se enfrenta. “Nos pensábamos que pudiera ocurrir en Maldonado esto que está ocurriendo”, señaló.

El jefe comunal destacó que “es necesario dar un respaldo, aunque sea mínimo, con la presencia de uno. Están muy angustiados y están esperando un cambio del poder político, que los respalde”.

LLAMARON ATENCIÓN LAS AUSENCIAS

Indicó que “no había nadie del Ministerio del Interior… Y lo que me llamó la atención es que no había nadie de ningún sector político del departamento, tampoco”.

Antía dijo que fue un hecho “muy desgraciado”, porque el agente resultó que era cuñado del rapiñero, que también murió. “Creo que hasta lo identifica. Lo nombra… y le pega un tiro”, señaló.

Por otra parte, confirmó que le llegó la versión que el rapiñero venía siendo investigado por otros hechos delictivos, porque se presumía que tenía armas, pero algunos problemas demoraron su intervención antes del trágico desenlace.

“Hubo un pedido ante la fiscalía que se demoró, aparentemente… No sabemos por qué .Pero lo concretó es que no se pudo actuar en el tiempo adecuado y terminó en esta desgracia”, explicó.

“GRAN ESFUERZO”

Asimismo, destacó que la IDM realiza “un gran esfuerzo” por la seguridad en el departamento, porque es importante para el destino. En se sentido señaló, por ejemplo, el pago a los efectivos de la llamada “hora ciudad” y la instalación del sistema de videovigilancia.

“Se ha avanzado en la prevención. Lo que pasa es que también el delito ha avanzado en su expresión. Es brutal lo que estamos viendo en el país, no sólo acá. Y eso es producto del tema de la droga. Y ahí hay que actuar muy fuerte. Y vamos a pedirle al gobierno nacional que ingresa que actúe con mucha firmeza. Creo que es lo que quiere hacer. Y van a modificar algunas leyes para darle más respaldo a la Policía”, comentó.

“Sin seguridad, no hay destino. La IDM ayuda para mejorar las condiciones del destino No ayudamos sólo de macanudos, ayudamos porque esto es bueno para Maldonado”, advirtió.

De todas maneras consideró que debería ser el Ministerio del Interior el que se haga cargo de poner más policías. “Tenemos que estar, pero desearíamos que eso viniera todo del gobierno nacional, como corresponde. Maldonado aporta los impuestos correspondientes y muchos”, señaló

Sin embargo, expresó que la Prefectura sin el apoyo del gobierno de Maldonado “no tiene ni combustible para las lanchas; los bomberos sin este apoyo tienen que racionar hasta la comida; la Policía, sin el apoyo de Maldonado, no tiene suficientes efectivos, porque no se los reponen en la medida que se van creando las vacantes… Tienen que hacer más horas y eso lo paga la Intendencia”, sostuvo.

“Hay un problema importante de falta de respaldo en la seguridad, que nosotros tenemos que ayudar”, añadió.

Y además consideró que, si no se hubiera hecho esta inversión, “la situación sería peor”, porque la tecnología colabora en la prevención y en el esclarecimiento de muchos delitos. “Pero la delincuencia existe. Ya está instalado un tema de drogas muy fuerte en el país; y en Maldonado; y en San Carlos, ni qué hablar”, añadió.

REUNIONES Y PROPUESTAS

Antía indicó que ya habló del tema de seguridad en Maldonado con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, y con sus asesores. Anunció que en los próximos días se reunirá con Jorge Larrañaga, designado para ocupar el Ministerio del Interior.

“Acá están faltando policías; está faltando apoyo, respaldo… Había que abrir alguna comisaría nueva y reforzar alguna otra… No se abre porque no tienen efectivos”, aseguró.

Por ejemplo, dijo que “hay que armar una comisaría en serio en La Capuera. Ahora hay un puesto con un hombre solo ahí. Y precisamos armar alguna comisaría en el norte de Maldonado, que ha crecido mucho”, con el fin de “aliviar” a la de Maldonado Nuevo.

También abogó por una “otra agilidad de coordinación” entre la Policía, los fiscales y la Justicia para combatir la delincuencia, porque hoy el sistema está desbordado, saturado y se generan complicaciones para enfrentarla, destacó. “Yo creo que está pasando eso… Esa presión no deja seleccionar lo mejor… Hay que buscar un nuevo ordenamiento y una nueva coordinación en la nuevo gobierno”, indicó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias