El intendente Enrique Antía dijo que la medidas argentina, de crear el “dólar turista” con un 30% de aumento, es como “un nuevo cierre de puentes, pero más pituco. Agregó que el nuevo gobierno deberá dialogar con su par argentino de otra manera.
Manifestó que no puede dejar “de estar conforme” con la cantidad de gente que hay. “Está lleno. No sé hasta cuándo. Pero, por lo menos hasta el lunes, va a estar lleno”
“Desde Navidad y hasta el lunes hay muchísima gente. De hecho, quise ir a Punta del Este el 31 a las 2 de la tarde y había tanta gente que tuve que dar vuelta, porque si no, no cumplía con una actividad que tenía en Maldonado. Estaba lleno… Punta del Este, Manantiales y La Barra”, indicó.
Agregó que “hay muchos más brasileros que otros años y mucho europeo y americano… En la zona de La Barra, Manantiales y José Ignacio hay muchísimos. Y hay muchos argentinos…Vienen los propietarios, que son tradicionales. Y hay muchos uruguayos, que vienen todo el año y eso está bueno”, remarcó.
“OJALÁ” SE PUEDA MANTENER LA TEMPORADA
El intendente manifestó que “ojalá que podamos mantener la temporada. Pero la direncia de cambio con Argentina seguramente nos va a pegar”. No obstante, dijo que este fin de año ha habido la misma cantidad de gente que el año pasado, como lo muestra por ejemplo, la recolección de basura, que está en los mismos niveles que la temporada anterior.
“Por suerte no hubo ningún problema. En el área de Higiene hicieron una obra bárbara, tanto en Navidad como ayer. Está todo prolijo. A las pocas horas del relajo que hubo en la noche quedó todo limpito”, sostuvo.
Además, dijo que está “de acuerdo” con los que están planteando los empresarios respecto a las decisiones tomadas por el gobierno argentino. “(Alberto) Fernández está en libertad de hacer lo que quiera en su país. Lo que no puede es desconocer cómo funciona la región… Esta medida del 30% es como una nueva modalidad del cierre de puentes… Es un cierre de puentes más pituco”, afirmó.
“Nos pega fuerte… Y hay que ver que durante todo el año son muchos más los uruguayos que van a Argentina que los argentinos que vienen en verano acá. Si aplicamos una medida espejo, es más lo que pierde que lo que gana Argentina. Y si la aplica Brasil, en ese Mercosur de tironeo que ha habido hasta ahora y que no nos ha servido para nada, son miles de brasileros que dejarían de ir a Argentina… Y perdería mucho Fernández”, añadió.
“Entonces, esa medida tiene que reverse… Hay que hablarlo de otra manera. Yo estoy esperando el cambio de gobierno. Estoy seguro que nuestro presidente y su canciller van a plantear las cosas en otros términos. Y esperamos que los argentinos lo entiendan. Tiene que haber un relacionamiento diferente entre vecinos. Si no, este Mercosur no nos sirve. Vamos muertos. Y deberíamos tener el derecho de ir a hablar con los coreanos, con los chinos, con quienes queramos, sin pedirle permiso”, subrayó.
REDUCCIÓN DEL SEULDO DEL INTENDENTE
En otro orden, confirmó que antes de finalizar su mandato, este mes, va a mandar un mensaje a la Junta Departamental para que se equipare el sueldo del intendente con el de Canelones, porque este tema “ha sido muy manoseado”.
“Nos parece que son intendencias que tienen un mismo tipo de dedicación, de calidad e intensidad de trabajo”, opinó.
Expresó que esto implica bajar un 15% el sueldo actual del intendente de Maldonado.
OBRAS DEL SAN RAFAEL
Interrogado sobre las obras en el San Rafael, informó que espera que el proyecto se concrete. “Hasta ahora no hay otra novedad. La pasada semana tomamos una decisión muy clara: no permitimos hacer la excavación, que estaba autorizada oro el Ministerio de Industria. Aplicamos la norma de que, en Maldonado, hasta que o termine enero, no se puede… Vamos a analizar a fines de enero como está la situación para empezar la excavación. Pero las reglas tienen que ser parejas para todos. Después de la excavación comenzará la obra”.
“Creo que ahora el 20 o el 21 es la licitación del Casino para el San Rafael. Es importante para el poryecto”, agregó.
Destacó que no cree que la empresa Cipriani “vaya a fallar acá, cuando ya ha invertido muchos millones de dólares en otras partes del mundo”.
Antía inauguró hoy en la reapertura del programa ”Playa Accesible”, con más de 100 usuarios diarios en Punta del Este y otros tantos en Piriápolis.