El edil frenteamplista Eduardo Antonini se preguntó por qué, si tiene una política integral de transporte, el Partido Nacional no la aplica en Maldonado. Indicó que el presidente de la Junta Departamental, Rodrigo Blás, repite y acentúa que, el que gobierna, “es todo el Partido Nacional”
Tras ser aludido por Blás en una entrevista efectuada esta semana en FM Gente, el curul del MPP señaló que desde hace bastante tiempo viene trabajando intensamente desde el año para elaborar una política integral de transporte.
Se preguntó por qué “si el Partido Nacional es gobierno” y este asunto está en la propuesta de Unión y Cambio, el sector de Blás, “por qué no lo han implementado… Tenemos casi un 50% de aumento del boleto en dos años, las unidades no se renuevan, se sacan servicios, se sacan líneas, no hay control”, señaló.
“Hay una diferencia entre los que se dice, de vestirse con ropa ajena… Capaz que está en el programa, pero no lo han aplicado”, apuntó.
“Es más: hoy tenemos en Maldonado la tasa de siniestros más grande del país. Tenemos más siniestros de transito por habitante que Montevideo”, recordó. “Si la responsabilidad del Partido nacional de aplicar una política integral de transporte es poner al director de Transporte (Juan) Piola, que pinta las cebras en las rotondas y saca los carteles de PARE… Y todavía, cuando aumenta el precio del boleto, lo decía el año pasado, es porque el dólar, que estaba más bajo que cuando había asumido, y el aumento del salario de los trabajadores… El salario no aumentó un 50%”, destacó.
También destacó que Blas repite “y acentúa” que en Maldonado “el que gobierna es el Partido Nacional. Y el presidente de la Junta y ‘Unión y Cambio’ son parte del Partido Nacional”.
Destacó que hay que subsidiar el transporte, estabilizar el precio del boleto, mejorar el servicios, planificar estratégicamente las líneas, universalizar la tarjeta prepaga y el boleto gratuito para los estudiantes de hasta 35 años y renovar las unidades, entre otras cosas. Informó que, las últimas cifras indican que “el subsidio es de 90 millones de pesos menos que lo que subsidiaba el Frente Amplio en 2015”.
De todas formas, aclaró que no se busca “sacar un rédito político” con este asunto. Y señaló que, sin el intendente Enrique Antía “baja el copete y recoge el guante”, es bienvenido “que nos sentemos todos a conversar para mejorar el transporte en Maldonado”.
Anunció que este tema está incluido en el documento que se le va a entregar a Antía el lunes por parte del Frente Amplio y que prefirió definirlo como “propuestas” más que como un “plan de acción”, como se lo llama por parte de la coalición.
También manifestó que “básicamente, hay que revisar las paramétricas” con las empresas y disponer “una rebaja del boleto” y determinar una estabilidad en el precio. Agregó que si se revisa el subsidio, también hay que exigirle a las compañías que renueven la flota y tecnificarse. “Hay que pensar en el boleto de una hora, con una tarjeta”, como se aplica en Montevideo, señaló a manera de ejemplo.