Amado: se logró solución definitiva para el Cerema través de un convenio con el MSP
Interés General 10:00

Amado: se logró solución definitiva para el Cerema través de un convenio con el MSP

El diputado colorado Fernando Amado anunció a FM Gente que se logró una solución “definitiva” para el Cerema, ya que el Ministerio de Salud Pública (MSP) aportará los fondos necesarios para que la institución funcione con normalidad y en un marco de estabilidad para profesionales y funcionarios, Indicó que los números del aporte, que será establecido en un convenio, “se están afinando” este martes en Montevideo. El parlamentario consideró que Cerema “no es una prioridad” para el actual gobierno de Maldonado, ya que el intendente Enrique Antía, en un acto “legítimo”, redujo el aporte y no actualizó las partidas que vuelca la comuna.

Como se había a anunciado, el legislador se reunió este lunes con el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo para analizar la problemática del Cerema, que sigue en riesgo por la inestabilidad económica. El parlamentario había adelantado que este asunto estaba planteado incluso desde antes del momento que negoció la aprobación de la pasada Rendición de Cuentas con el presidente Tabaré Vázquez.

Amado dijo este martes a FM Gente que, tras analizarse varias opciones que no dieron resultado, cuando negoció la Rendición de Cuentas puso como una de las condiciones “que este tema del Cerema fuera solucionado”. Explicó que “demoró” porque “no ha sido fácil encontrar la solución burocrática, institucional, pero se logró”.

CONVENIO CON EL MSP

“La solución viene a partir de un convenio que va a haber que generar entre el Cerema y el Ministerio de Salud Pública. La firme determinación de ese convenio es que Cerema pueda trabajar con total tranquilidad y estabilidad”, lo que significa seguridad para los profesionales y trabajadores en cuanto a los puestos de trabajo y el cobro de salarios. “Eso está garantizado. Y es la solución de corto y mediano plazo”, aseguró.

Expresó que con esta estabilidad “el Cerema podrá ocuparse” de la tarea que lleva adelante, porque los fondos serán portados por el MSP. “Acá, claramente, los fondos van a provenir del Ministerio de Salud Pública”, enfatizó.

Informó que las autoridades de Crema se reúnen hoy con ASSE y el MSP, en la Presidencia de la República, “pata afinar los números. Pero la prioridad del convenio es dar la absoluta estabilidad de lo que necesita Cerema para funcionar, como ha funcionado y con la plantilla de funcionarios que tiene”, agregó.

Amado reconoció que la Intendencia de Maldonado hace un aporte al Cerema, pero señaló que la administración del Enrique Antía, “en su legítimo derecho”, lo ha bajado. Consideró que “Cerema no ha sido una prioridad, desde mi punto de vista, para este nuevo gobierno departamental… Ha disminuido su aporte y no ha actualizado el aporte que hacía anteriormente la Intendencia, con los naturales ajustes que hay que hacer a lo largo del tiempo”, señaló.

“Entonces, la solución viene con ese aporte del Ministerio de Salud Pública, que está previsto para todo el tiempo que sea necesario, hasta que se apruebe el proyecto e le que ya tiene media sanción en el Parlamento –ya fue aprobado en Senado- sobre los centros de referencia”, añadió. Indicó que recién está comenzando la discusión en Diputados, por lo que a fines de este semestre o un poco más adelante “será aprobado”.

“La idea es que Cerema sea un centro de referencia. Y ojalá que próximamente podamos tener, a imagen y semejanza del Cerema, otros centros similares en otras partes del país”, apuntó.

LAS CIFRAS DEL BALANCE

FM Gente accedió al balance de Cerema, que marca que el ejercicio pasado cerró con un superávit de 519.466 pesos. Se hace constar que hay dos millones de pesos de ingresos por venta de servicios e ingresos extraordinarios de seis millones, de los cuales cuatro aportó la Intendencia. Se estima que el presupuesto global son unos 230 mil dólares por año, según estas cifras.

Por otra parte, las cifras publicadas en la Web del Cerema muestra que al aporte de la IDM se mantuvo el año pasado, respecto al que se realizó en el último año del gobierno de Oscar de los Santos.

Tras la presentación de estas cifras, Amado reconoció que le consta que “el mayor aporte, desde el inicio, ha sido el de la Intendencia… Se ha intentado, por todos los medios, encontrar otro tipo e aportes del gobierno, Y han fracasado con total éxito. Recién ahora vamos a encontrar una salid. El Ministerio de Salud Pública, el gobierno nacional, va a asumir una cuota parte importante de lo que necesita Cerema para su funcionamiento”, subrayó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias