El fiscal Gustavo Zubía dijo a FM Gente que, al establecer cambios en los turnos, la Fiscalía de Corte reconoció “tácitamente” que el sistema implementado tras la entrada en vigor del nuevo Código de Proceso Penal, es inviable de esta forma. Manifestó que tiene expectativa para ver cómo funcionan estas variantes, aunque aclaró que, por ahora rigen solo para Montevideo, por lo que la Asociación de Fiscales se mantiene en preconflicto.
El nuevo Código del Proceso Penal rige desde el pasado 1° de noviembre. Zubía dijo que “no es que antes no trabajábamos… Siempre trabajamos. Lo que pasa es que ahora lo hace en un clima que la Asociación de Fiscales ha catalogado como ‘irracional’. La tribuna siempre quiere que el funcionario público trabaje más y yo no estoy en desacuerdo: el tema es trabajar racionalmente”, destacó.
El representante del Ministerio Público reconoció que hay una modificación parcial al sistema de turnos. “Veremos cómo funciona. Yo entro de turno dentro de cinco días”, adelantó.
Pero remarcó que lo que se ha vivido hasta ahora, tras la reforma, “los fiscales que estábamos el flagrancia –para los delitos en el que los delincuentes son detenidos ‘con las manos en la masa’- sed inventó un sistema en el que estábamos de turno de las 8 de la noche a las 8 de la mañana, con todo Montevideo a cargo… A mí me sucedió y a otros compañeros también Eso significa que un fiscal cumplía la función que antes cumplían cuatro jueces, que se dividían a Montevideo en cuatro zonas”.
Explicó, asimismo, que ese único fiscal no puede trasladar el caso para el otro día, sino que tiene que encararlo en la propia noche, con la policía. “Entonces, el trabajo es, de pique, cuatro veces más, por la población. Pero preparar el caso para el otro día es muy diferente a dilucidar el caso, como se hacía antiguamente, lo que implica multiplicarlo por seis, o por ocho”.
“Ese sistema es absolutamente inviable… Fue absolutamente inviable, al punto que, al día de hoy, la Fiscalía ya para esta feria y a partir de febrero está implementando un nuevo sistema, que veremos cómo funciona. De todas formas, la recarga va a seguir existiendo”, agregó.
“Pero ya hubo un reconocimiento tácito por parte de la Fiscalía de Corte” de que el sistema, como estaba, no era viable, indicó.
“Se han hecho algunas modificaciones y esperamos que mejoren”, aunque rigen solo para Montevideo. “No rigen por ahora para el interior y por eso la Asociación de Fiscales sigue en una situación de preconflicto”, explicó.
Expresó que a partir de ahora cada fiscal va a atender durante siete días a la semana una zona de la capital, con unos 400 mil habitantes, “como hacían los jueces” anteriormente.
“Acá ha existido un tema de ‘cobija corta’… No han existido los medios suficientes los medios suficientes para hacer un cambio brutal, como representa este cambio al sistema acusatorio, del cual soy partidario, aunque con algunas reservas. Tendría que haber habido una inversión un poco mayor para tener equipos de fiscales… Tengo dos abogados que son fiscales adscriptos, pero tendríamos que tener equipos mucho mayores para desplegar con eficiencia un sistema que, en definitiva, hace a la seguridad pública”, apuntó.
“El fiscal tiene que estar despiertito y atento para aplicar la ley. Fiscales dormidos, como teníamos en estos dos meses del año pasado de aplicación del nuevo Código, no atrapan ratones”, subrayó.