Las trabajadoras denunciaron en la Página Central de la Revista de FM Gente la inestable situación laboral que atraviesan. Señalaron que no tienen nada en contra de los seis nuevos trabajadores y que, si bien todos estudiaron de la misma manera, la situación les “indigna”.
En el caso de una de las mujeres es presupuestada y necesita hacer acumulación de horas para aumentar el sueldo; esto la lleva a participar de otro llamado, explicó. “Nos molesta que, a nosotros para hacer, por ejemplo, acumulación de horas, nos exigen que estemos en un llamado actualizado de menos de dos años”, explicó una de las trabajadoras. Y agregó: “Lo que a nosotras nos inquieta es por qué a nosotros sí nos exigen y a gente que por amiguismo está entrando directo”.
Por su parte, la otra trabajadora cumple suplencias y para este mes no tiene marcadas guardias. Además, destacaron que hay empleados que estuvieron en los llamados actuales, pero se encuentran sin guardias. “Muchos compañeros no quieren hacer la denuncia porque tienen miedo a represalia”, indicó.
Consultadas sobre la forma en la que accedieron esos nuevos trabajadores, dijeron que cumplieron tareas durante la pandemia en el Plan Covid, que habían quedado sin trabajo e ingresaron por la Comisión de Apoyo, según fueron informadas. Una de ellas sostuvo que hay más personas en esta situación, pero están anotadas en los llamados y no fueron llamados. “Hay cantidad de compañeros que están sin guardia y no tienen otro trabajo”, manifestaron. Para ingresar por la modalidad de Comisión de Apoyo deben también estar anotados en los llamados actuales.
Destacaron que son avisadas de los horarios que deben cumplir un rato antes de ingresar o días previos y no tienen un horario fijo.
Foto: ASSE