Alejandro Lussich, director general de Vivienda de la IDM, confirmó a FM GENTE que ha despertado un gran interés el llamado a inscripciones para la venta de 300 terrenos en la llamada Urbanización al Norte, que comenzaron el lunes. Destacó que este proyecto otorga prioridad a los habitantes de Maldonado, o los que al menos tienen una residencia de 10 años, y que lo puedan documentar.
El jerarca dijo que, además, se exige un ingreso mínimo del núcleo familiar de 30 Unidades Reajustables, “que al día de hoy son unos 35 mil pesos. Y un máximo de 100 mil. Es una franja bastante amplia y permite que las familias puedan pagar la cuota del terreno y, a su vez, encarar, la construcción”.
Recordó que los terrenos “se entregan ‘pelados’, con agua, luz y saneamiento. No hay ‘canasta de materiales’, no hay un programa de construcción posterior”, agregó.
A 20 MIL DÓLARES
Informó que los terrenos, que están subvencionados, se venden “en algo menos de 20 mil dólares”, cuando cualquier otro predio para construir en Maldonado no baja de 40 mil. “La entrega inicial es del 10%, o sea unos dos mil dólares, y el plazo para pagar el terreno es de 12 años. Con esas ventajas, una familia que deja de pagar alquiler y empieza a construir en su terreno, puede mejorar rápidamente su situación y construir al menos la primera parte de su vivienda”, explicó.
También resaltó que el 60% de los trenos se destinarán familias cuyos titulares sean menores de 35 años, con el fin de favorecer a las familias integradas por jóvenes.
Lussich recordó que el año pasado, cuando se sacò a la venta la primera etapa de este proyecto, se ofrecieron 124 terrenos y hubo más de 500 inscriptos, que cumplieron con los requisitos.
Ahora, entre lunes y martes, “ya se inscribieron 70 familias más”, destacó. Por otra parte, expresó que las 392 familias que se anotaron el año pasado, que no salieron sorteadas y aún no encontraron una solución habitacional, “ya están inscriptas. No tuenen por qué ir a la IDM. Van a participar del sorteo sin volver inscribirse. Solamente tienen que presentarse quienes tengan algún cambio en sus datos personales”, como dirección o teléfono, expresó.
Por tanto, remarcó que ya hay más de 460 anotados. “Y vamos a superar los mil inscriptos”, estimó.
Dijo que el compromiso de compra-venta prevé condiciones “especiales”, que incluyen la construcción en un plazo de dos años e impiden la reventa por 12 años, entre otros puntos.
“Estamos muy contentos… El otro día hicimos una recorrida con el intendente. Los primeros terrenos se entregaron allá por setiembre u octubre y ya hay 20 familias viviendo. Y ya nos encararon para ver cómo pueden formar una comisión, cómo hacer una policlínica, cómo conseguir mejoras para el barrio”, remarcó.
REALOJO DE “EL PLACER”
En otro orden, el director de Vivienda valoró positivamente el proceso de realojo de los vecinos de El Placer. Y además, resaltó que se va a realizar un gran parque a orillas del Arroyo Maldonado, que va a quedar “como patrimonio para el departamento”.
Dijo que, además, se va a lograr una solución para el problema de los “boliches” bailables y se va a terminar la Perimetral. “Con este realojo, ganamos todos”, subrayó.
Informó que aún quedan 50 familias, que optaron por el programa de autoconstrucción. “Entre abril y mayo realojaremos 15. Y el resto en junio. Máximo 30 de junio”, estimó. Informó que, de 180, solo hay dos casos en los que no se alcanzó un acuerdo, por lo que, “lamentablemente”, se va a concluir con un desalojo por parte de la Justicia, “porque se vencieron los plazos”.
“Ahí pasamos las topadoras y le entregamos las llaves a la Dirección de Planeamiento para que empieza a trabajar en la formulación de parque”, enfatizó.
LOS EUCALIPTOS: PLAN QUEDA PARA 2020
Respecto a Los Eucaliptus, recordó que hubo un fallo de la Justicia a favor de la IDM, aunque se mantiene un diferendo porque el dueño del predio no está de acuerdo con el precio establecido en la tasación. De todas formas, el propietario ya cobró el dinero depositado.
Indicó que ahora se està negociando para compensarlo, porque se tuvo que hacer una calle en la parte privada del terreno con el fin de extraer la basura, por razones de salubridad. Pero estimó que “se va a llegar a un acuerdo”.
Mirando hacia adelante, precisó que “el gobierno departamental solo, no puede”, por lo que se le planteó el problema a las autoridades nacionales. Manifestó que se hizo una propuesta de regulación para Los Eucaliptos similar a la que se encaró en Maldonado Nuevo.
“Se nos dijo que los fondos del BID para este quinquenio ya estaban asignados a otros proyectos en otras partes del país. Esperamos que, a partir de marzo de 2020, tengamos un gobierno que escuche más a Maldonado”, destacó.
OCUPACIONES DE TERRENOS
Consultado respecto a las ocupaciones de terrenos, destacó que el cuerpo inspectivos actúa en forma rápida y eficiente, aunque no tiene capacidad para recorrer todo el departamento, Explicó que la tarea está centrada especialmente en los espacios públicos y resaltó que los privados tienen que hacerse cargo cuando enfrentan un problema de este tipo.
“Es un tema a cuidar… Se ha hecho una inversión muy importante en los espacios públicos, que estuvieron abandonados durante 10 años” e instó a los vecinos a hacer las denuncias correspondientes, señaló.