Recomiendan consolidar el Sistema de Turismo Social en Uruguay
Interés General 09:00

Recomiendan consolidar el Sistema de Turismo Social en Uruguay

Tras 11 años de implementado el Sistema Nacional de Turismo Social en Uruguay, la directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), Verónica Gómez, recomendó avanzar hacia la consolidación del sistema para incentivar el flujo doméstico. La jerarca llamó a profundizar el trabajo concertado entre públicos y privados para asegurar su eficacia.

“Los organismos que integran el Sistema Nacional de Turismo Social —los ministerios de Turismo, Educación y Cultura, Desarrollo Social, Banco de Previsión Social, intendencias y privados— deben continuar trabajando en forma concertada”. Así lo recomendó la directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social, la uruguaya Verónica Gómez, este miércoles en la sede del Ministerio de Turismo, en una presentación ante operadores públicos y privados del sector.

“La política pública (en Turismo Social) no puede caminar sola si no tiene un fuerte compromiso de los operadores turísticos involucrados. Necesitamos la continuidad de la política pública y el compromiso de los privados para que cada vez se llegue a más gente, de acuerdo al principio fundamental que es el derecho al Turismo para todos”, sostuvo la jerarca.

Gómez analizó que, luego de 11 años de iniciado, “el Sistema Nacional de Turismo Social está lo suficientemente maduro para pasar de la etapa de aprendizaje —de prueba, ensayo y error—, a la de consolidación —de los nuevos destinos y de los emergentes—, y hacer que cada vez más uruguayos adviertan que existe ese derecho porque hay un compromiso de los sectores público y privado para que más compatriotas puedan vacacionar”.

Resumió que “ya se conoce de dónde sale y hacia dónde va a llegar la gente, las rutas ya están instauradas, ahora trabajemos para que más gente se mueva por todo el país”.

También dijo que “los operadores públicos y privados deben trabajar en forma concertada, en procura de la generación de estos programas de Turismo Social, para que lleguen a la gente y sean realmente eficaces”. Gómez agregó que “se deben dejar de lado los colores políticos y no tendrían que interesarnos tanto como el bienestar de los uruguayos. Los privados deben continuar asumiendo este compromiso y darse cuenta que hacer Turismo Social es negocio y es válido reivindicarlo como tal”.

El director nacional de Turismo, Carlos Fagetti destacó el proceso de consolidación de la red de instituciones públicas que conforman el Sistema de Turismo Social y el compromiso asumido por los operadores privados. En tanto, el coordinador del área del Ministerio de Turismo, Carlos Torelli, reconoció la creciente descentralización impulsada por la cartera y la contribución de los referentes ministeriales en el territorio.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias