Oscar "Boca" Andrade, secretario general del SUNCA (Sindicato de los Trabajadores de la Construcción), dijo a FM GENTE que son los trabajadores de Maldonado los que tienen que pronunciarse para ver si hay que respaldar o no el proyecto del San Rafael, en función de la necesidad de empleo que se vive en el departamento. De todas formas, señaló que, conceptualmente, está en contra de todas las propuestas de inversión extranjera, que se manejan por parte del capitalismo, aunque aclaró que Uruguay vive en este sistema y no se pueden construir islas.
Andrade indicó que, “en principio”, está en contra “de todas las concesiones” para la inversión extranjera directa, al ser consultado sobre el proyecto del San Rafael. “La lógica del capital nos chantajea para explotarnos cada vez más. La lógica es así”, Indicó que la CEPAL afirma que uno de los factores de desigualdad más importantes del continente se registra por los grandes capitales “tributan muy poco”.
Manifestó que, aunque “las detesta”, el país vive dentro de las reglas del capitalismo y no puede generar “una isla”.
“Yo participe personalmente, invitado por la Intendencia, en el periodo anterior, en la ley de ordenamiento territorial, junto con la Universidad, Y conceptualmente defiendo la idea de que, salvo una situación de emergencia de empleo, tenés que respetar a muerte la Ordenanza. Y participé personalmente de la idea de la tasa de devolución… ¿Quiénes son los que entiende mejor la situación de emergencia del empleo? Los compañeros acá, del departamento”, afirmó.
Agregó que, aunque lo han consultado, no es el sindicato “el que tiene que mediar para resolver los líos entre los vecinos” a causa del proyecto.
“No rechazamos todo lo que nos molesta del capitalismo, porque estamos dentro de él… No aceptamos todo lo que nos impone, porque sería una actitud adaptarnos a todo, Pero tratamos de tener un criterio más o menos común”, señaló. De todas formas, sostuvo, si bien no se puede vencer en estas circunstancias al capitalismo, que hay que adoptar una estrategia política “para defendernos de eso”, aunque “hay compañeros que piensan que el capitalismo es eterno”.
El gremialista señaló que “no es tan difícil resolver en la abstracción, porque después hay que darle respuesta a trabajadores concretos”. Añadió que, aunque se pueden resistir algunas medidas, hay gente que necesita el trabajo “para comer la semana que viene”.
“Si social y políticamente te parás en contra y al otro día se abre una oficina y van miles a anotarse para trabajar, quedaste de espaldas a tu pueblo. No es tan sencillo resolver”, opinó.
“Si pudiera, reglamentaría al capital todo lo posible. El capital tiende a la desregulación… No es una discusión sencilla. Pero ustedes saben mejor que nosotros… Ustedes viven acá, saben si el problema de empleo es más o menos grave. Y después lo que hay que discutir es si lo que admites es en determinada circunstancia política o no”, agregó.
También marcó una diferencia entre sindicato y partido político. Recordó que, hace 20 años, el SUNCA respaldo la obra del Puente Colonia - Buenos Aires, aunque el Frente Amplio se opuso. “Nos gustaría ver un poco la parte general, pero en lo particular ustedes saben mejor que nosotros los vaivenes de los partidos”, sostuvo.
El sindicalista estuvo presente este viernes en Maldonado participando en una Mesa Redonda sobre Trabajo, Empleo y Seguridad Social, organizada por la “Lista del Camión”.