Protesta en Maldonado por instalación de antenas 5G: los vecinos piden que las saquen
Interés General 14:00

Protesta en Maldonado por instalación de antenas 5G: los vecinos piden que las saquen

Un grupo de vecinos se manifestó hoy sábado en el departamento de Maldonado por la reciente instalación de antenas 5G y piden que las retiren hasta que no se confirme que no hacen daño a la salud.

La Comisión de Vecinos de La Barra y El Tesoro se manifestó en esta jornada en contra de las antenas 5G que se colocaron en la zona.

El grupo de vecinos señaló que ya ha presentado cartas en muchos organismos pidiendo que se retiren las antenas hasta que se pueda confirmar que las mismas no son dañinas para la salud de las personas, como han hecho otros ciudadanos en otros países.

La concentración de este sábado se realizó sobre las 11 horas en la zona en que se ubica el local de Antel de La Barra.

"La 5G nos está matando", denunciaba el colectivo de vecinos en la convocatoria a la manifestación que se realizó, y agregaban que se "colocaron antenas en La Barra y Nueva Palmira solamente por ahora, pero lo van a hacer en todo el país".

Los manifestantes señalan que las antenas pueden tener efectos en la salud de las personas y también afectar el turismo: "¿Quién va a querer venir a veranear a un lugar así?", se preguntan.

Se trata de la quinta generación de Internet móvil en el celular: la red 5G desembarcó en Uruguay y asegura ser entre 10 y 30 veces más rápida que su antecesora. Según Antel, posee una capacidad de conexión de hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado, en la que se puede navegar a velocidades mayores a 1 gigabyte.

Maldonado y Colonia fueron los primeros departamentos elegidos con las dos primeras bases. A lo largo del año, se expandirá a otros puntos del país.

El equipo que instaló Antel, que tiene el soporte de Nokia, permite que se conecten un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

En abril, la ciudad suiza de Ginebra vetó el despliegue de 5G hasta que se demuestre que “no es perjudicial para la salud”. El gobierno local pidió “estudios científicos independientes”.

La Unión Internacional de Telecommunicaciones y la Comisión Internacional para la Protección de la Radiación No Ionizante han venido estudiando estas problemáticas. Las conclusiones de estos organismos coinciden en que no hay evidencia científica de riesgos.




copyright: El País
foto: Ricardo Figueredo para El País

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias