La IDM se prepara para brindar asistencia a personas con discapacidad y prevé el acondicionamiento de las playas accesibles, una mejora en el servicio promoviendo la inclusión a través del deporte, además de satisfacer las necesidades de los usuarios que requieren de una atención especial.
Las acciones son desarrolladas por la Dirección de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado y cuenta con la colaboración del Área de Discapacidad y Adulto Mayor de la Dirección General de Deportes. A través de esta iniciativa se ofrecen propuestas recreativas durante la temporada estival a niños y adultos con discapacidad motriz, intelectual, y lesionados medulares, además de adultos mayores y grupos pertenecientes a centros especializados.
La atención está dirigida también a los turistas, los cuales pueden integrarse a las actividades deportivas y de esparcimiento que se desarrollarán en el agua y en la arena.
El servicio implica la adaptación y accesibilidad a la playa, además de actividades recreativas y deportivas inclusivas bajo la orientación de docentes y técnicos.
El Programa Playa Accesible funcionará desde el 18 de diciembre de 2017 y hasta al 28 febrero de 2018 en la Parada 8 de la Playa Mansa y en Piriápolis, lo hará en la Rambla de los Argentinos y calle Sierra. En este último caso, la novedad es que se resolvió trasladar el servicio a otra parte de la costa que favorece “una mayor accesibilidad”, afirmó la directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana González.
Por otra parte, se trabaja en forma articulada con los municipios de la Zona Oeste (Piriápolis, Pan de Azúcar y Solís) para proveer de recursos humanos, además de licenciados en Educación Física que se desempeñan como funcionarios de la IDM y realizar los traslados, utilizando el ómnibus del Municipio de Solís. En ese sentido, González, indicó que “el objetivo es innovar el proyecto, apostando a la incorporación de más adultos mayores”.
El plan involucra también a los municipios de Punta del Este, San Carlos y Aiguá en referencia a los traslados desde cada localidad. Además, las direcciones de Tránsito y Transporte; Hacienda; Espacios Públicos; Vehículos; Recursos Humanos; Turismo y Comunicaciones realizan distintos aportes relacionados a cada Área:
Señalización de estacionamientos accesibles, liberación de la zona de ingreso a la playa -con indicación de aparcamiento exclusivo para discapacitados motrices- y control vehicular en espacios asignados según la normativa vigente.
En la Parada 8 de la Playa Mansa se hará un segundo deck, el acondicionamiento de las rampas y pasarelas; además de la instalación de dos baños químicos accesibles y dos convencionales. En Piriápolis: construcción de una rampa accesible o reparación de la actual y colocación de un baño accesible y uno convencional.
Adquisición de dos alfombras de 25 metros de largo y alquiler de un contenedor para depósito de sillas anfibias y materiales.
Diseño y armado de la logística de traslados.
Promoción y difusión de las playas accesibles -a través de la elaboración de materiales- para su promoción a nivel nacional e internacional.
Contratación de docentes y estudiantes.
Difusión del proyecto a nivel departamental e instalación de cartelería en puntos de la costa en donde se desarrolla el programa.
Se anunció que en los próximos días se informará sobre la apertura de las inscripciones para las personas que deseen sumarse a esta propuesta.