Ese viernes, a las 19 horas, se brindará una charla informativa en Maldonado, en la sede del CEI, para divulgar las acciones que realiza la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo para apoyar la concreción de proyectos innovadores. Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos de la ORT, dijo a FM Gente que emprender es “una actitud de vida”, que, en la medida que se impulse, va a permitir cambiar el país. Esta presentación es abierta a todo público y se invita a participar, especialmente, a los empresarios.
Topolansky dijo que en esta actividad “vamos a presentar el contexto en el que estamos. Uruguay está cambiando, por razones que a veces son externas al país. Por ejemplo, la llegada de Uber ha repercutido un montón en el mercado. Y esto va a seguir pasando. La tecnología está evolucionando, porque la globalización cada vez es mayor”.
“Por eso es la necesidad y la urgencia de emprender y de innovar. Si nos quedamos quietos, la ola nos pasa por arriba”, advirtió.
Además, señaló que se van a presentar “herramientas concretas. Hay metodologías que ayudan a que uno pueda entender el escenario en el que está y pueda definir los pasos para seguir adelante”.
Agregó que “en la última parte de la charla vamos a presentar las herramientas y los fondos que hoy hay disponibles en la Agencia Nacional de Innovación para que emprendedores y empresas que desean innovar puedan hacerlo con menos riesgo”,
Dijo, a manera de ejemplo, que “si una PYME quiere innovar, puede tener un subsidio de un 70% para llevar adelante el proyecto”.
Topolansky citó el caso de los tres jóvenes que recibieron la formación y el apoyo de la ORT y formaron la empresa “Pedidosya”, que hoy es una multinacional. “Ellos generaron una cantidad de puestos de trabajo en Uruguay y en toda América”, resaltó.
“Emprender es un tema de actitud en la vida. Y cuando antes se empiece a formar, si es posible ya en la escuela, es mejor. Y vamos a tener un país distinto”, consideró.