Los precios en Punta del Este motivan cobertura de importantes medios argentimos
Interés General 08:00

Los precios en Punta del Este motivan cobertura de importantes medios argentimos

El diario argentino Clarín publicó este fin de semana un artículo sobre la comparación de precios de Argentina con Punta del Este, fundamentalmente. Hace 10 días había aparecido una nota en La Nación en la cual refería a lo caro que estaba el balneario. Esto molestó al ministerio de Turismo. El subsecretario de la cartera, Benjamín Liberoff vino a la península y recogió precios de menús en restaurantes de la zona y los envió al diario a Buenos Aires, según contó la semana pasada en FM GENTE. Ahora es Clarín que realiza un trabajo sobre este asunto en la zona.

Este fin de semana fue el prestigioso diario Clarín el cual envió a nuestro principal balneario a una periodista que relevó los precios en distintos rubros y este es el informe que se publicó en las últimas horas:

Clarín viajó a buscar precios y se encontró con que, en pesos, la estadía sale al menos el doble que el año pasado. Desde Turismo del vecino país estiman que los argentinos seguirán eligiendo Uruguay aunque se tomarán vacaciones más cortas e intentarán gastar menos. Hay algunos beneficios para extranjeros con los que buscan “compensar” el incremento.

“La temporada pasada fue anormal porque estábamos más baratos que Argentina. Hoy venir es más caro como ocurrió casi toda la vida”, explica Luis Borsari, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado. “Buscamos achicar esa brecha, relativamente razonable, con la devolución de IVA en gastronomía, pagando con tarjetas de débito o crédito. Lo mismo aplica al alquiler de autos. Además, ofrecemos ropa con tax free (libre de impuestos)”, agrega.

Para Borsari, “el turista de Punta del Este va a venir igual”. “Puede que el 10% extra de visitantes argentinos que se sumó el año pasado, por la diferencia en el cambio que los beneficiaba, esta vez no nos elija. Pero los de siempre van a volver. Capaz lo hagan menos días o se pasen de enero a febrero, calculamos que la intención va a ser gastar menos que en otras temporadas”, sostiene.

En alquiler de departamentos, los valores en Uruguay se mantienen en dólares. El tema es que hace un año la moneda estadounidense estaba $ 17,90. Por eso, hoy sale un 106,7% más. Un monoambiente, que por una quincena en enero ronda los 1.500 dólares al igual que la temporada anterior, pasaron de $ 26.850 a $ 55.500. Los dos ambientes, hasta para cuatro personas, salen por quincena 1.700 dólares: eran $ 30.430 hace un año, hoy son $ 62.900. La estadía en febrero puede conseguirse por hasta un 20% menos.

Quedarse en un hotel tres estrellas pasó de 70 dólares, que eran hace un año $ 1.250, a 93 dólares que son $ 3.441, según datos aportados por Héctor Araujo, del Centro de Hoteles de Punta del Este. Es decir que, para los argentinos, hoy cuesta un 175% más.

La diferencia también se nota en el combustible: la nafta Premium pasó de $ 29 a $ 63,10 el litro. El incremento es de un 117,5%. Con una suba similar está la Súper que costaba $ 28 y ahora se vende a 60,80 el litro. El Gasoil pasó de $ 23 a $ 44,70, un 94% más.

Llenar el changuito en el supermercado es otro ítem a tener en cuenta. El kilo de asado, que hace un año se conseguía por $ 130, hoy está $ 210, un 61,5% más. El paquete de fideos pasó de $ 29 a $ 60 en Punta del Este, un 106,8% más. La cerveza de litro, que se comercializaba a $ 55 está en las góndolas de la cadena El Dorado a $133. El incremento, en este caso, es de 142%. Estos porcentajes superan la inflación argentina interanual que, según el Indec, fue de octubre de 2017 a octubre de 2018 del 45,9%. En tanto, la actualización salarial interanual hasta agosto de este año, la última compartida por el mismo organismo, fue del 21,9%.

Para completar la compra de una familia tipo, el litro de leche está a $ 55; los 500 gramos de yerba Canaria, la más utilizada en Uruguay, está a $ 91; y un paquete de galletitas surtidas sale $ 110. El litro y medio de agua se consigue a $ 50 y la gaseosa está $ 110. Comer afuera con bebida y postre cuesta entre 18 y 20 dólares ($ 666 y $ 740) por persona.

El departamento de Rocha es otra posibilidad pensando en los que decidan cruzar a Uruguay. Para los jóvenes hay hostels por 20 dólares ($ 740) en habitación compartida con desayuno en enero y 15 ($ 555) en febrero. Las cabañas o apartamentos para cuatro personas están entre 150 y 160 dólares ($ 5.550 y $ 5,920) la noche en enero y entre 120 y 130 dólares ($ 4,440 y $ 4,800) en febrero.




(Paula Galinsky, enviada especial a Punta del Este de Clarín)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias