Alejandro Manovsky, director Departamental del Ministerio de Ganadería y presidente de la CODETRYBA (Comisión Departamental de Tenencia Responsable y Bienestar Animal), dijo a FM Gente que ya se retiraron dos jaurías. Una actuaba en la zona de la Escuela de Cerro Pelado y la otra en el Vertedero Municipal, indicó. Por otra parte, señaló que se está haciendo un “mapeo” en la base a las denuncias de la población sobre las zonas de riesgo.
El jerarca del MGAP informó que ya se han tenido que “retirar dos jaurías” en distintas zonas de Maldonado, con el apoyo de la Policía y de las autoridades municipales.
Expresó que en un caso “eran cuatro o cinco perros, que iban a la Escuela 23 de Cerro Pelado” a buscar comida, que no tenía ni siquiera un cerca. Dijo que esos animales fueron llevados al refugio municipal., se desparasitan y luego quedan para ser dados en adopción.
“La segunda fue en el Vertedero Municipal. Incluso había lastimado a una señora, porque la tiraron de su moto. Había una cooperativa de recicladores que estaba bajando la productividad por el tema de los perros. Eran cuatro o cinco, con un peligro inminente de agresión”, explicó Manovsky.
También dijo que se está notificando “a los tenedores irresponsables” de animales, “que los hemos podido identificar”.
Señaló que si bien se ha informado que el país tiene 1,7 millones de perros “en hogares”, en Maldonado “no tenemos una evaluación de cuantos perros hay en la calle”. Agregó que lo que se está haciendo, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, es “mapear las denuncias. Estanos identificando zonas para avanzar en capacitaciones dirigidas a esos lugares, más problemáticos y a intimaciones… Tenemos más de 100 denuncias mapeadas. Y tenemos zonas, como Playa Grande…”, subrayó.
Explicó que los “eventos peligrosos”, como las mordidas, deben denunciarse ante la Policía. Y el resto, como la tenencia irresponsable, ante la COTRYBA, a través de un formulario que está en su página web o se puede tramitar personalmente.
Indicó que se calcula que hay 2,2 perros por cada hogar y que esta relación también es válida par Maldonado.
Asimismo, aclaró que con la colocación del chip a las mascotas el MGAP “no recauda absolutamente nada” y sostuvo que el costo debería ser de unos 600 pesos, aproximadamente.
Recordó que la colocación del chip empezó el 1° de octubre y que enero “se iniciará un proceso de evaluación y, probablemente, de fiscalización. Eso se está implementado”, afirmó.