Palatnik y la eliminación de Uruguay: tras el “desinfle”, hay que reinterpretarlo como “un nuevo éxito”
Interés General 18:00

Palatnik y la eliminación de Uruguay: tras el “desinfle”, hay que reinterpretarlo como “un nuevo éxito”

Nicolás Palatnik, consultor en Psicología del Deporte, dijo a FM Gente que es lógico que hoy se viva “un desinfle” por la eliminación de Uruguay en el Mundial. Sin embargo, dijo que rápidamente lo que ocurrió debe reinterpretarse como “un nuevo éxito”. También afirmó que el modelo seguido con la política de selecciones debería replicarse en otros sectores. Incluso manifestó que habrìa que usar esta cohesión que genera el fútbol para potenciar otros valores nacionales

El especialista dijo que, tras “el día después” de la eliminación de Uruguay del Mundial de Rusia, “lo primero que sentimos es un bajón, un desinfle de toda la emoción que vivimos durante las últimas semanas”.

HAY QUE “RESIGNIFICARLO”

“Pero creo que también hay que, de alguna forma, rápidamente hay que resignificarlo y reinterpretarlo como un nuevo éxito y un nuevo eslabón en esta cadena de satisfacciones que nos regala la política del selecciones uruguayas de fútbol”, subrayó.

Añadió que “es un modelo muy exitoso a la interna del fútbol, a la externa de otros subsistemas deportivos del país, y también es un modelo de funcionamiento, de gestión, que debería ser replicado en otras áreas del país, en otros sectores que nada tienen que ver o que, aparentemente, están desconectados del deporte”.

Palatnik admitió que ayer, en su casa, “no podíamos consolar a nuestro hijo mayor, Joaquín, que no paraba de llorar… Es parte de la emoción, de la ilusión. Y también debería ser parte de la enseñanza: mirar esto como lo que es: como una parte de un proceso, como la continuidad de seguir construyendo”.

Expresó, asimismo, que “en el deporte, desde el punto de vista de salir campeones, generalmente perdemos... Si interpretamos lo de ayer como una derrota o un fracaso, indudablemente vamos a sentir frustrados durante algo más de tiempo. Si lo miramos desde el lugar de la lucha por la superación, por alcanzar resultados competitivos, desde el proceso, desde la posibilidad de seguir construyen” y lo reenfocamos, “seguramente vamos a lograr neutralizar el sentimiento de frustración que naturalmente tenemos. Todos albergamos la esperanza, cuando comienza este tipo de torneos, se llegar a las instancias finales, Pero es importante bajarse del exitismo exacerbado y apreciar los logros conseguidos en toda su dimensión”.

“OTRO ÉXITO RESONANTE”

“Este es otro éxito resonante de la selección, por la imagen que trasmitió, por los rendimientos deportivos que alcanzó y por los resultados, Enfrentó rivales muy difíciles; goleó al local, que venía inflado; se sacó de encima a una potencia europea, con una gran estrella mundial… En fin… Se encontró con una Francia exuberante, candidata a ser campeona del mundo”, remarcó.

“¿Cómo lo enfrentamos? Utilizando una figura futbolística, bajando la pelota al piso. Y también asumiendo la figura espiritual de apreciar los logros sobre una base se continuidad que debería prolongarse en el tiempo”, recomendó.

Por otra parte, estimó que “la cohesión” que genera el fútbol en nuestra sociedad, como se vio en esta etapa, debería utilizarse para “el rescate” de otros valores que tiene el país. “También deberíamos incorporar otros elementos que nos identifiquen, nos embanderen y nos encolumnen como Nación, en el presente y hacia el futuro”, afirmó.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias