Este viernes se reunieron representantes de Uber con jerarcas de la IDM, citados tras varias denuncias de incumplimientos a la normativa por parte de la compañía y también ante el reclamo desde varios sectores por la falta de controles y sanciones por parte de la administración. Al finalizar el encuentro, Juan Pígola explicó a FM GENTE que se le había anunciado a la empresa que la IDM aplicaría "la normativa real de las aplicaciones" con las sanciones que el nuevo decreto establece aunque reveló que continúan retirando chapas.
CON LA “DUREZA” QUE PERMITE LA NORMATIVA
“Fue una reunión donde el Ejecutivo le trasmite que en las retenciones de placas que se había realizado en estos últimos días, que llegamos hasta el jueves a 24 placas retiradas, había varios que aducían que pertenecían a Uber. Y que nosotros, en base al reglamento aprobado, íbamos a actuar con la dureza y lo que nos permite esto de tratar de lograr una normatización real, la aplicación de la normativa real de estas aplicaciones”, señaló.
“Ellos quedaron atentos a la situación… Les dijimos que no íbamos a permitir que vehículos con matrículas de otros departamentos afiliados a la empresa pudieran funcionar, igual que con todas”, agregó.
“Diría que entendieron el mensaje. Entendieron que vamos a actuar con la dureza y con la necesidad que esta situación requiere. Es un trabajo que venimos realizando. Reitero que a la fecha de hoy ya llevamos 24 chapas retenidas y que vamos a seguir trabajando en eso”, subrayó.
El jerarca dijo que se va a ser “implacable, hasta el punto de hacer la demanda por parte de la Dirección de Asuntos Legales (de la IDM) ante la URSEC para la suspensión de las líneas de comunicación que tiene esta empresa”.
Consultado sobre qué normativa se aplica para el retiro de chapas, explicó que, “como nosotros hasta ahora no hemos identificado que pertenezcan a tal o cuál empresa, sino que son los dichos de los conductores, pero no lo hemos podido comprobar, aplicamos el artículo 51 del (decreto) 3993, que habla del transporte oneroso de pasajeros”.
El director explicó que UBER tenía registrados 23 vehículos para trabajar en Maldonado y se refirió a un "plazo" que habría decidido otorgar el Ejecutivo para que la compañía presente la lista de autos. Además, sostuvo que las sanciones previstas en la nueva reglamentación “las vamos a aplicar vencidos los plazos para la presentación de la documentación”.
Precisó que ese "plazo" para que se cumplan los requisitos o realicen los ajustes en los datos ya presentados vence “el 21 de enero”.
Informó que hasta ahora se han presentado dos aplicaciones ante la IDM y señaló que “quedó aclarado que Uber iba a ampliar la lista” de conductores y vehículos. Ahora tiene registrados “23 coches” para trabajar en Maldonado.
Explicó que, a partir del 21 de este mes, “no se puede presentar nadie más, por lo menos por este año, y hasta que no haya una modificación… El propio decreto habla de que hay un plazo para generar nuevas modificaciones”, señaló.
LA POSTURA DE UBER
Francisco Medina de Uber habló tras el encuentro con las autoridades de la intendencia. “Tuvimos una nueva reunión con la intendencia de Maldonado y seguimos nuestra conversación sobre la regulación de apps y Uber en el departamento. Desde un primer momento apoyamos la búsqueda de un marco normativo, pero, lamentablemente, ni nosotros, ni los socios conductores siquiera fuimos convocados a debatir el tema en comisión”, dijo Medina, según El País.
“Desde que se aprobó la regulación comenzamos un camino de conversión que implica una mayor carga sobre los socios conductores fernandinos. Nuestro compromiso será siempre con ellos y con los miles de usuarios que encuentran hoy en Uber una forma segura y confiable de movilidad”, señaló el ejecutivo.