Se normaliza el suministro de combustible en Punta del Este y otras zonas de Maldonado
Interés General 11:00

Se normaliza el suministro de combustible en Punta del Este y otras zonas de Maldonado

Nicolás Pascaretta, vocero de las estaciones de servicio de Maldonado, informó a FM Gente que se ha venido normalizado el suministro de combustible en Punta del Este y otras zonas del departamento, tras los problemas registrados en los últimos días. Asimismo, confirmó que desde este miércoles a la hora 0 se suspendió la venta de combustible a través de las tarjetas de crédito Oca y Visa.

El empresario estimó que ya está normalizado el suministro de combustible en Maldonado, tras el problema generado a raíz del feriado, por el aumento de la demanda a causa del aumento y por el sistema de carga que se emplea en la planta de La Tablada.

“Los camiones llegaron tardísimo ayer… Algunos hasta las 11 o 12 de la noche”, indicó. Por otra parte, a la demanda agregada se sumó la de los interesados en llenar el tanque ante el anunciado incremento de los combustibles, explicó.

Indicó que los problemas que se registran en La Tablada “se solucionan colocando dos turnos: uno de 5 a 13 y el otro desde las 13 a las 21”, al menos “en época de zafra”. Ahora, como desde hace 20 años, la planta trabaja de lunes a jueves de 6 a 15:30 y los viernes de 6:30 a 17, pese a que se multiplicó la cantidad de vehículos.

En otro orden, Pascaretta confirmó que los estacioneros de Maldonado suspenden desde este miércoles la venta de combustibles con las tarjetas de crédito Visa y Oca, como se había adelantado. “No afecta a las tarjetas de débito”, aclaró.

“Se aceptan todas las otras tarjetas”, entre ellas todas las nacionales, que “supieron ser más eficientes y están trabajando con un arancel muy por debajo de lo que es el medio”, precisó.

Agregó que la gente se enteró que "hay tarjetas, como la D, que cobra 0% de arancel a las estaciones de servicio. Y en la otra punta tenemos a Visa y a Mastercard, de las internacionales, que cobran 1,3 más un complemento si la tarjeta es internacional… Las tarjetas grandes son las que nos cobran más”, manifestó.

“Nosotros no queremos ir contra la corriente mundial… Queremos vender con tarjeta. Pero no queremos pagar el arancel que estamos pagando. Si hay tarjetas que cobra el 0%, o el 0,8%, ¿por qué no nos ajustamos a un arancel diferencial para las estaciones?”, se preguntó.

“Ellos saben nuestros problemas. Lo que pasa es que es jugoso el churrasco acá. ¿No es mejor que trabajemos con tarjeta y que todos seamos felices y comamos perdices? No es agradable decirle al cliente, que es de todo año: hoy con Oca no… Quiero que alguien me explique por qué hay tarjetas que trabajan con aranceles más bajos y sobreviven. Si las tarjetas más grandes se adecuan a los aranceles más bajos, trabajamos todos tranquilos y bien”, subrayó.

También se preguntó por qué el arancel lo tienen que pagar las estaciones de servicio, cuando en cualquier otra operación, como la compra de una casa, por ejemplo, lo paga el cliente. “Está bien: no lo paga el cliente… Peor bueno, repartámoslo entre las tres partes –cliente, estaciones y tarjetas-“, sugirió.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias