Los profesionales de la salud pública y privada protestan contra la propuesta gubernamental de eliminar la Caja de Auxilio y reclaman avances en las negociaciones de los consejos de salarios. El presidente del gremio médico local, Gustavo Berrutti, explicó que durante el paro se mantendrán los servicios de urgencia y emergencia.
“Consideramos que los colegas adherirán en la parte de policlínicas, fundamentalmente, por lo cual éstas no se harían. Se conserva la asistencia de urgencia y emergencia y también se cumple la visita de sala, como habitualmente, por lo cual no se afectará la asistencia a esos pacientes”, precisó el cirujano.
Añadió que, incluso, muchos médicos asisten a emergencias ya que muchos usuarios, durante el paro, se vuelcan hacia ese servicio.
Por su parte el vicepresidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Martín Fraschini, dijo en Montevideo que la medida del Poder Ejecutivo de incluir a los afiliados de las Cajas de Auxilio en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) agotó la paciencia de los médicos. Éstos afirman que, con esa pospuesta, perderán beneficios.
La falta de avances en las negociaciones de los consejos de salarios del ámbito público y privado también motivó este paro, que culminará a la medianoche del miércoles.
Usuarios de ambos subsectores de la salud se comunicaron desde primera hora de la mañana con FM Gente para transmitir su malestar, sobre todo, por la paralización de las actividades en policlínicas.