Moré: las empresas turísticas establecidas se tienen que subir de alguna manera al tema digital
Interés General 11:00

Moré: las empresas turísticas establecidas se tienen que subir de alguna manera al tema digital

Álvaro Moré, director de Young & Rubicam, dijo a FM Gente que las plataformas digitales en el ámbito del turismo llegaron para quedarse. Aclaró que no se trata de una moda y que las empresas establecidas tienen que tratarse de subirse, de alguna forma, al tema digital. El publicista va a intervenir mañana jueves en un Seminario Digital para la Industria Turística, organizado por la Asociación de Hoteles y restaurantes del Uruguay, y va a disertar sobre el tema “Nuevas Tecnologías Aplicadas al Turismo”.

Moré señaló que las nuevas aplicaciones tecnológicas aplicadas al turismo -como es el caso de Airbnb, Booking y otras plataformas - no son “una moda. Tienen varios años. Otro día podemos discutir si nos gustan o no. Tenemos que asumir que existen, están allí. Son globales, son exitosas”.

IRREVERENTES, DESPIADADAS Y OBSESIVAS

Destacó que al menos hay tres factores que determinan su éxito. “Son irreverentes con los gobiernos, son despiadadas con la competencia y son obsesivas con el cliente”, detalló.

“Estas tres combinaciones son letales”, agregó.

Señaló que son “irreverentes” con los gobiernos porque en la mayor parte del mundo no pagan impuestos y llegan a un país “sin pedir permiso” y se instalan sin aviso, sin averiguar las reglas que tendría que cumplir.

Además, expresó que “no les interesa la visión de la competencia. Jamás se sentarían en una mesa con la Cámara de Turismo o con cualquier otra organización empresarial. Estas plataformas no integran asociaciones empresariales: van por su cuenta”.

Indicó que, también, son “obsesivas y cuidan mucho al cliente; lo escucha mucho. Buena parte del éxito de estas plataformas está basado en cómo los clientes de Boeing evalúan a los hoteles y en el de Airbnb a los ‘anfitriones’, o a las personas que alquilan la totalidad de su casa o un dormitorio y compiten con la industria establecida”.




Dijo que otro factor del éxito es la “reputación”, que se basa en la evaluación que hacen el cliente y el anfitrión. “Estamos en un mundo en el que la reputación es la nueva moneda. La reputación, que siempre fue importante, ahora es importantísima”, aseveró. “Antes íbamos a un hotel y no sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar”, sin embargo, ahora, se ingresa en una plataforma, como TripAvisor, “y tenemos una evaluación de una gran cantidad de personas, por estrellas, y que además ponen comentarios” sobre cómo los recibieron, los servicios, si es bueno para ir con niños, entre muchas otras cosas.

Apuntó que, aunque a veces se cree que “estos es nuevo”, TripAdvisor se creó hace 20 años y la consultan 450 millones de viajeros por año antes de elegir un hotel. “Si lo tendremos que tomar en serio”, reflexionó.

EL NEGOCIO NO SE TERMINÒ, PERO MIGRÓ

Moré adelantó que, en el seminario, no le va a decir a los empresarios del sector que “su negocio se terminó. Pero sí que su negocio migró… Cuidado con quedar atado al pasado, en pensar que esto es una moda que va a desaparecer dentro de dos meses. Cuidado con pensar: siempre hice las cosas de una manera y me fue bien: y si las sigo haciendo igual me va a seguir yendo bien. Esos son las alertas tratar de mandar mañana”.

Añadió que va a explicar cómo funcionan las plataformas “y hay que tener esta precauciones. Y ustedes, de alguna manera, se tienen que subir a todo el tema digital”.


Indicó que “tenemos que ver cómo todo esto nuevo lo podemos poner a nuestro favor. No lo veamos como un enemigo, Veamos como esto nos puede ayudar… Y lo más importante de todo: no lo neguemos ni lo consideremos una moda”, remarcó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias