La migración trajo la población negra a Maldonado
Interés General 04:00

La migración trajo la población negra a Maldonado

Cada 100 mujeres negras que residen en Maldonado, hay 106,5 hombres de esa raza. En los blancos la relación es inversa. Todo fue determinado por la migración laboral. El estudio sobre la población afrouruguaya fue liberado por el oficial Instituto Nacional de Estadística y analizado por FM Gente para Maldonado.

De cada 100 personas que residen en Maldonado, 94,7 son blancas y 5,3 negras o de ascendencia de negros. La proporción de negros que viven en Maldonado es menor a la media nacional (8,2%), y supera la de población blanca en el país (91,9%).

Los datos provienen del estudio “Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay”, que el INE liberó en los últimos días al conocimiento público. Este es un análisis de los datos de ese estudio exclusivamente para Maldonado.

MIGRACIÓN LABORAL

Maldonado “requiere mucha mano de obra para la construcción”, observan los autores del trabajo, Wanda Cabella, Mathías Nathan, y Mariana Tenenbaum, cuando formulan algún comentario específico para este departamento.

“En este departamento la relación de masculinidad total alcanza a 106 hombres afrodescendientes cada 100 mujeres afrodescendientes”, agregan, pero no realizan la comparación de ese mismo dato en la población blanca.

La relación de masculinidad (hombres cada 100 mujeres) en Maldonado es de 106,5, pero en la población blanca los varones son 96,9 cada 100 mujeres, lo que invierte la proporción.

Los únicos tres departamentos que superan a Maldonado en la relación de masculinidad de los afrodescendientes residentes son Río Negro con una proporción de 111 hombres cada 100 mujeres, Paysandú con 109,8, y Durazno con 106,9.

Sin embargo, Río Negro tiene equilibrada la relación de masculinidad en su población blanca (hay un hombre por cada mujer); en Paysandú hay 94,7 hombres cada 100 mujeres, y en Durazno 96,9.

CUÁL SERÁ LA TENDENCIA

El nivel de fecundidad de las mujeres afrodescendientes que viven en Maldonado es uno de los más bajos del país, pero se sitúa en torno a tres hijos.

Para interpretar la tasa de reproducción, con dos hijos por mujer (o pareja) se estaría reponiendo la cantidad de personas de esa vía sanguínea, porque los dos descendientes sustituirán a los dos padres cuando estos fallezcan.

Si la tasa es inferior a dos, mostrará una tendencia contractiva, es decir, que en el mediano o largo plazo se tenderá a extinguir esa línea sanguínea.

Y cuando es superior a dos, en torno a tres como en el caso de Maldonado, la tendencia indica que habrá un crecimiento del aporte de esa línea sanguínea o pareja.

MÁS PROCLIVES A LA PAREJA

Dos de cada tres (63,7%) mujeres afrodescendientes menores con edades entre los 15 y los 49 años de edad que viven en Maldonado están en pareja. Entre las blancas la proporción baja a 60,5%.

Estos datos indican que las mujeres de Maldonado, blancas o negras, tienen una mayor tendencia que en el resto del Uruguay a vivir en pareja. La media nacional de mujeres afrodescendientes que viven en pareja es de 57,5%, lo que representa 6,2 puntos porcentuales menos que las residentes en Maldonado. La media nacional para las mujeres blancas en pareja entre los 15 y 49 años es de 56,5%, cuatro puntos porcentuales menos que las de Maldonado.

El 67,1% de las mujeres afrodescendientes de entre 15 y 49 años que están en pareja en Maldonado, mantienen una unión libre, en tanto que en las blancas de ese mismo grupo etario la proporción de uniones libres baja a 56,1%.

La media nacional de uniones libres entre blancas de esas edades es 47,5%, es decir, en Maldonado las mujeres que prefieren ese tipo de relación es 8,6 puntos porcentuales mayor.

La media nacional de uniones libres entre negras con edades entre los 15 y 49 años es de 57,5%, lo que registra también una tasa 9,6 puntos porcentuales menores.

Estos registran que la mente e idiosincrasia de las mujeres de Maldonado, tanto las afrodescendientes como las blancas, está mucho menos apegadas a los convencionalismos religiosos y morales que dominan el resto del país.
zl

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias