Maldonado realiza el mayor aporte por habitante a la producción nacional de bienes y servicios (producto interno bruto), según un estudio regional de actividad liberado esta semana por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia, analizado por FM Gente.
De acuerdo a la forma como fue difundido el informe, Maldonado aportó 6,2% del producto interno bruto, PIB, en 2008, el año analizado por el trabajo “Producto Interno Bruto Regional Uruguay 2008 Síntesis metodológica y resultados”.
Agrega que Canelones aportó 10,8% del PIB, y que Montevideo se hizo cargo del 46,2%, con lo que Maldonado quedaría relegado a una tercera posición.
Sin embargo, el trabajo omite señalar cuál fue el esfuerzo real de cada departamento para hacer su aporte al PIB nacional.
Dividiendo el monto aportado por departamento en pesos corrientes de 2008, por la cantidad de habitantes, se obtiene el aporte por habitante que realizó cada departamento ese año.
Desde esta perspectiva, Maldonado aportó 264.000 pesos por habitante, según las cifras oficiales que incluyen el estudio; Montevideo 219.000 pesos por habitante; y Canelones 134.000 pesos por habitante.
El estudio reconoce que el aporte de Montevideo del 46,2% del PIB se hace desde un departamento que tiene el 40,2% de la población del país; que Canelones aportó 10,8% desde un territorio con el 15,4% de la población nacional; y que Maldonado cooperó con el 6,2% pero desde un departamento que sólo tiene 4,5% de la población.
DATOS TEÓRICOS
El trabajo, que actualiza otro idéntico realizado en 2003, dice que Uruguay tuvo en 2008 un PIB de 636.150,9 millones de pesos.
El PIB de Montevideo fue de 293.886,7 millones de pesos, el de Canelones de 68.904,1 millones de pesos, y el de Maldonado fue de 39.636,4 millones de pesos.
Con estos valores absolutos, surge que los restantes 16 departamentos de Uruguay generan una menor riqueza que la de Maldonado produciendo bienes y servicios.
El análisis por rubros dice que Maldonado aportó 7,1% de la producción nacional en comercio, transporte, alojamiento, y comida. Sólo fue superado otra vez por Montevideo (57,5%), y Canelones (10,1%).
En la generación de los servicios de administración pública, enseñanza, y salud, Montevideo aportó el 56,6% del total generado en un año, Canelones el 8,5%, y Maldonado el 4,8%.
OTROS SERVICIOS
En el rubro “Otros servicios”, Maldonado desplaza a Canelones del primer lugar. En Montevideo se generó el 54,3% de esa producción, en Maldonado el 11,5%, y en Canelones el 11,2%.
Otros servicios comprende a actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y servicios de apoyo; artes, entretenimiento y recreación y otras actividades de servicio; actividades de los hogares en calidad de empleadores; actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio.
El estudio afirma, en su página 15 de 43, que Maldonado es el departamento con mayor peso de los servicios en su economía, con el 80%, seguido por Montevideo con el 79%. El peso promedio de los servicios en la actividad económica del país es de 64,2%, lo que da una idea del peso que estos tienen en la generación de riqueza en Maldonado y Montevideo.
Los servicios son aquellas prestaciones que generalmente se consumen al mismo tiempo que son generadas, como la generación de electricidad, de transporte, de comunicaciones, hotelería, restaurantes, educación, aseo, y tantos otros.
Participaron en la elaboración del cálculo de la producción nacional por regiones, además de la OPP, el Banco Central y el Instituto Nacional de Estadística.
ZL