Jutep cuestiona asignación de partidas a sectores políticos de la Junta Departamental
Interés General 10:00

Jutep cuestiona asignación de partidas a sectores políticos de la Junta Departamental

Como adelantara FM GENTE, la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) realizó un informe en el que se expide sobre las partidas destinadas a sectores políticos que aprobó el legislativo departamental en 2015 por voto de todos los lemas representados en la Junta. El informe del organismo fue remitido a la Junta, que le dio pase a su comisión de asuntos internos, y también a la Suprema Corte de Justicia y a la Corte Electoral.

Ademas, y también como informara FM Gente, el documento de la Jutep ya llegó a manos del presidente de la Junta, Luis Artola, y fue derivado asimismo a Jurídica del legislativo para que se analice.

La partida especial, destinada a los sectores políticos, fue creada en 2015 y aprobada por 29 de 31 ediles presentes.

El informe de Jutep fue también remitido a la Corte Electoral para que lo analice y dictamine.

En la Jutep se presume que detrás de esta asignación de partidas podría haber una violación de la norma de financiación de partidos políticos.

El informe de la Jutep pone en tela de juicio que lo resuelto por los ediles de todos los partidos políticos de Maldonado podría ser inconstitucional y por tanto fue remitido a la SCJ.

El directorio de la Jutep consideró que la aprobación e implementación de las partidas "constituye una violación a las normas vigentes en materia de probidad, rectitud, legalidad, implicancia, buena administración financiera y prohibición del uso indebido de fondos".

LA POSTURA DE ARTOLA
El presidente de la Junta aclaró a El País que él "desconocía totalmente" que se estuviese violando la Constitución al momento de aprobar las partidas para los grupos políticos. Artola dijo que él no lo votó porque no estaba y que su suplente tampoco porque se había retirado de sala.

A pesar de eso aclaró que ni está en contra de la decisión ni está a favor. "Ni lo avalamos ni estábamos en contra", declaró. Incluso dijo que ahora tampoco tiene una opinión sobre el tema y esperará el informe de jurídica.

En el caso de recibir un informe adverso a la medida "se van a tomar las medidas correspondientes; ni que hablar", remarcó el titular de la Junta.

Al ser consultado sobre si va a primar un criterio político o jurídico dijo que es una mezcla de ambas cosas. "Tiene que haber un consenso. Me parece que es una decisión política y jurídica. Son las dos cosas", declaró el edil blanco. Luego aclaró que "lo primero es lo jurídico, es lo que va a primar".

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias