Inseguridad: vecinos de San Rafael presentaron a la Policía un mapa de delitos, con “puntos rojos”
Interés General 09:00

Inseguridad: vecinos de San Rafael presentaron a la Policía un mapa de delitos, con “puntos rojos”

Los vecinos de la zona de San Rafael, en alerta por la inseguridad que se observa en la zona, presentaron al jefe de Policía. Erode Ruiz, un mapa de delitos, con los “puntos rojos”. Más de 100 personas denunciaron haber sido robadas. Juan Segales, vecino de la zona, dijo a FM Gente que ya aumentó el patrullaje y que la IDM prometió poner más luminarias y limpiar los baldíos que ahora sirven para que se escondan los delincuentes. (Actualizado hora 11:00)

Un grupo de vecinos del barrio San Rafael de Punta del Este cumplió este sábado su segundo encuentro de trabajo con autoridades de la Policía, con el objetivo de mejorar los niveles de seguridad existentes en esa zona de la península. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Club Ituzaingó, como ocurrió en la primera oportunidad, informó El País.

INTERCAMBIO CON EL JEFE DE POLICIA

Durante el encuentro, los vecinos intercambiaron información sobre los pasos dados a partir del primer encuentro celebrado durante el mes pasado en el mismo lugar. En esta ocasión, participó el jefe de Policía de Maldonado, Erode Ruiz, con quien los vecinos intercambiaron aspectos relacionados a sus preocupaciones con respecto a la mejora de la seguridad en el barrio puntaesteño.

El jerarca fue acompañado por sus más estrechos colaboradores y de los policías que tienen como jurisdicción permanente el barrio San Rafael y sus alrededores.

MÁS LUZ Y PATRULLAJE

Juan Segales, vecino de la zona y organizador de esta movilización, dijo este lunes a FM Gente que la Intendencia “prometió poner más focos de luz. Nos van a limpiar algunos baldíos, que están sucios y sirven para que los chorros se escondan”.

“Y la Policía empezó a tener más patrullaje. Tiene un grupo de la GEO patrullando. La idea es seguir trabajando. Y si no se puede erradicar el problema, por lo menos combatirlo”, agregó.

También destacó la presencia del jefe de Policía en la reunión. “Esto es un cambio respecto al primer encuentro, porque el reclamo llega donde tiene que llegar. Eso se va a llevar al Ministerio del Interior”, agregó.

Con el jefe de Policía fernandino los vecinos acordaron llevar adelante algunas medidas conjuntas como el dictado de clases sobre seguridad para los hogares a cargo de especialistas de la Jefatura de Policía de Maldonado. Asimismo se espera que en un futuro próximo se proceda a colocar las cámaras de seguridad en varios puntos del barrio.

“MAPA DEL DELITO”

Durante el encuentro, los vecinos presentaron a las autoridades un mapa del delito de la zona señalando con puntos rojos los lugares donde se registraron hurtos y en amarillo las tentativas de robo. El mapa, según los vecinos, permitirá a las autoridades tener una mejor comprensión de lo que ocurre en la seguridad de este barrio tradicional.

Segales explicó que el mapa es “interactivo” y va a seguir siendo confeccionado con el aporte de los vecinos. “Con rojo se marca el lugar cuando hubo un delito y con amarillo cuando hubo un intento”, indicó.

En el primer encuentro fueron muchos los vecinos que denunciaron haber sufrido algún tipo de robos en sus fincas, desde el hurto de garrafas hasta el de otros efectos de mayor valor.

MENOS VECINOS QUE EN EL PRIMERO

En el segundo encuentro no se alcanzó a la cantidad de vecinos que sí participaron del primero. En esa ocasión fueron más de un centenar de personas que llegaron hasta el club Ituzaingó preocupadas por lo que sucede en el barrio, uno de los más importantes de la ciudad de Punta del Este.

Durante la entrevista, los jerarcas policiales informaron que se ha incrementado la presencia de patrulleros en la zona de entrada y salida al barrio. Además, hubo un trabajo de coordinación con la Intendencia de Maldonado para aumentar la iluminación de algunos lugares puntuales. Mientras tanto, se evaluaron como positivas las tareas desarrolladas por la Intendencia con relación al realojo del cercano asentamiento El Placer, que implicó la demolición de viviendas y el realojo de cientos de familias que habitaban ese lugar desde hacía muchos años.

Foto. R. Figueredo - El País.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias