Eduardo Rodas, director departamental de INAU en Maldonado, explicó las medidas de control durante el carnaval y la participación de menores en los desfiles y espectáculos.
Rodas explicó en entrevista con la Contratapa de la Revista de FM GENTE cómo se desarrollan los controles en los espectáculos de carnaval en lo que respecta a la participación de menores. En este sentido, destacó que "INAU es el rector en políticas para la infancia y adolescencia" y que los eventos deben estar adaptados para ser "para todo público".
Detalló que el proceso de control de las letras de las murgas es uno de los aspectos más importantes de la supervisión, ya que "las letras deben pasar por INAU" para asegurar que no haya contenidos inapropiados, como apología a las drogas, violencia de género o relaciones sexuales abusivas. Según el jefe del INAU, en los últimos tres años "no se ha realizado ningún reparo".
Además, Rodas comentó sobre el papel de los menores en las Escolas do Samba y los conjuntos de Negros y Lubolos. En estos grupos, los niños y niñas suelen participar en el cuerpo de baile, por lo que se vigila que no sean "cosificados" ni se les dé un "foco de atención hacia su cuerpo". También se controla que los menores de edad aporten tamboriles que sean adecuados a su edad y peso, y que no lleven banderas de gran porte. Asimismo, subrayó la importancia de que los menores no realicen un "trabajo gratuito" durante los desfiles.
Indicó que se realiza un control sobre los permisos que los niños deben tener tanto del INAU como de los padres para poder desfilar.
También abordó el tema de los espectáculos dirigidos a mayores de 18 años, y mencionó que en algunas situaciones aisladas se ha encontrado la presencia de menores de edad. Sin embargo, enfatizó que estos casos son excepcionales y que el control para evitar la participación de menores en estos eventos se mantiene vigente.